ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96747-4-3

La chuculera. El secreto de los tres hervores
El chocolate de los siete granos

Autor:Santamaría Solano, Efraín
Colaborador:Ordóñez Díaz, Olegario (Editor Literario)
Editorial:Grupo Editorial Ediciones Cátedra Pedagógica S.A.S
Materia:307.72 - Comunidades rurales
Clasificación Thema::JBCC4 - Estudios culturales: alimentación y sociedad
5PB - Relativo a los grupos étnicos, los pueblos indígenas, las culturas, las tribus y otros grupos de personas
Público objetivo:General / adultos
Colección:Empatia
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-25
Número de edición:1
Número de páginas:36
Tamaño:14x21cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La chucula es una bebida artesanal y tradicional. Para la población muisca la preparación de bebidas artesanales hace parte de su tradición cultural y gastronómica, tal es así que bebidas como el guarapo y la chicha encajan en esta tradición ancestral, y aunque las dos aún sirven de alivio en algunas zonas rurales calmando la sed de las labores y faenas del campo o como acompañamiento en las comidas, en tiempos anteriores, antes y después de la colonia, la chicha era la bebida más importante en las ceremonias y rituales religiosos de las comunidades indígenas, jugando un papel protagónico en la historia de la zona andina del país, como símbolo de resistencia del mundo precolombino y de las costumbres campesinas. Originalmente la preparación de esta bebida hecha de maíz se hacía de una manera especial, ya que los granos de este cereal eran masticados por los pobladores y luego depositados en recipientes de barro para que se fermentaran. Esta manera de preparación fue inicialmente rechazada por los españoles al observar cómo quienes ingerían dicha bebida se embriagaban como consecuencia de sus nocivos efectos, pero fueron los mismos pobladores españoles los encargados de incorporar a la bebida miel o melaza de caña para endulzarla.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231