ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7810-47-1

El impacto social, económico y ambiental de las iniciativas de turismo comunitario: un análisis desde la percepción de emprendedores locales del sector gastronómico en Riohacha, La Guajira, Colombia

Autor:Medina Sierra, Yeraldin Stephany
Editorial:Universidad de La Guajira
Materia:307.72 - Comunidades rurales
Clasificación Thema::JBSL11 - Pueblos indígenas / Indigenismo
RNP - Contaminación y amenazas al medioambiente
KNS - Industrias de hostelería y servicios
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-29
Número de edición:1
Tamaño:2.6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El presente libro nace como resultado de una preocupación legítima por visibilizar y valorar las múltiples voces que participan en el tejido del turismo comunitario en el Distrito de Riohacha, en el departamento de La Guajira. En un territorio profundamente marcado por su riqueza étnica, biodiversidad y patrimonio cultural en especial por la presencia ancestral del pueblo Wayuu, el turismo representa hoy una posibilidad de desarrollo, pero también una responsabilidad compartida entre comunidad, Estado, sector privado y academia. Esta obra busca ofrecer una mirada integral, crítica y constructiva sobre las percepciones que tienen los emprendedores del sector gastronómico local respecto al impacto del turismo comunitario en sus vidas, en su entorno y en su cultura.

El libro se construye desde una perspectiva cualitativa e interpretativa, orientada por un profundo respeto por el saber situado y las experiencias vividas. Su objetivo principal es aportar conocimiento útil, tanto para quienes toman decisiones en materia de desarrollo turístico, como para los actores comunitarios que día a día enfrentan los retos de consolidar un turismo que sea justo, inclusivo y sostenible. Lejos de ofrecer recetas universales, esta obra se inscribe en un diálogo entre lo empírico y lo conceptual, entre el análisis riguroso y el sentir del territorio, entre las políticas y los afectos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231