La UNAL: un antes y un después
Universidad Nacional de Colombia, 1935-1950 - Reorganización y diversificación
Autor: | Ladino Orjuela, Wilson |
Colaboradores: | Torres Díaz, Diego Yesid (Diseñador) Fernández Molano, Jaime (Director) Gallego Amaya, Doris (Coordinador Editorial) |
La UNAL: un antes y un después
El profesor Wilson Ladino Orjuela presenta en este libro el resultado de una cuidadosa investigación en diversas fuentes primarias del proceso de reorganización de la Universidad Nacional de Colombia, durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, en 1935, mediante la ley 68.
Como lo advierten dos académicos invitados al prologar el presente libro, los profesores Morales Guerrero y Hernández, el autor hizo una detenida búsqueda de archivos sobre los antecedentes de la reorganización de la Universidad Nacional de Colombia en el año 1935. Las tendencias ideológicas y las principales propuestas que fueron presentadas desde comienzos del siglo XX, hasta el año en que finalmente se produjo la reorganización de la Universidad Nacional de Colombia, en su sede en la ciudad de Bogotá. Los principales aspectos contenidos en la ley 68 y que llevaron a la unificación de los estudios superiores en el campus de Bogotá luego de 1935. Los primeros diseños arquitectónicos y las construcciones de edificios administrativos, de residencias estudiantiles y de profesores, así como las primeras facultades ubicadas en la nueva ciudadela universitaria, hasta 1950.
Hoy, a noventa años de la reforma de López Pumarejo, la presentación de los resultados de la investigación del profesor Ladino Orjuela sobre la reorganización de la Universidad Nacional de Colombia, permite identificar cuáles son las persistencias en las tendencias de los gobiernos nacionales sobre los estudios universitarios y el valor de la investigación en todas las disciplinas del conocimiento. En este tercer decenio del siglo XXI, se podría replantear lo que se ha mantenido en el sistema universitario colombiano y en el más reciente sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, para que Colombia pueda avanzar en los aportes a la ciencia de hoy y de mañana.