Empoderamiento de las familias wayuu: identidad y territorio
Autores: | Pinto Aragón, Elvis Eliana Montaño Rangel, Reyner David |
La presente obra es ofrecida a la comunidad científica e institucional para socializar los resultados de la investigación “Empoderamiento de las familias indígenas wayuu, en la defensa de su identidad y territorio en la comunidad de Mayapo, municipio de Manaure - La Guajira, Colombia”. Los autores detallan las particularidades del empoderamiento desde las singularidades de las personas inmersas en esta realidad. La metodología, es un enfoque cualitativo de tipo etnográfico, aplicando la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de información a 10 informantes clave con conocimiento y experiencia en las categorías de estudio. Los resultados evidenciaron que las características sociales de los indígenas wayuu de la comunidad de Mayapo están representadas por su organización social y familiar que los identifican, asimismo en sus prácticas culturales prevalecen el encierro como un rito especial entre ellos, la vestimenta que los identifica, así como las artesanías que moldean su estilo de vida, el tipo de vivienda, los instrumentos musicales, la danza y el valor de los sueños; mientras la identidad cultural, está basada en sus tradiciones, oralidad, territorio, cosmogonía y los elementos normativos tradicionales que están representados por las Leyes que rigen su comunidad, las afrendas y la forma de solucionar los conflictos