Cadenas productivas para el mejoramiento de condiciones de vida en el municipio El Arenal, Estado Jalisco, México - 2022
Luego de un trabajo de campo robusto estadísticamente, y un ejercicio de investigación participativa, se destaca este libro que presenta al Ayuntamiento del municipio El Arenal y sus habitantes, algunas alternativas de cadenas productivas con enfoque diferencial que pudiesen ser promovidas como parte de una política pública para la reducción de la pobreza y la desigualdad en el área urbana del municipio. Para ello, en primera instancia se presenta una descripción multidimensional de las condiciones de vida de los habitantes, entorno al estado de sus derechos fundamentales; posteriormente se calcularon algunos indicadores técnicos de conocimiento global, tales como: IDH, IPM, IABIP, Sen, Theil, entre otros; para finalizar con un inventario de capacidades, dotaciones y experiencias de la población y del territorio objeto de estudio, que permitieron determinar circuitos y cadenas productivas sobre las cuales se pudieran desempeñar económicamente bajo la premisa de minimizar el riesgo de fracaso.
De esta manera, el libro propone un enfoque diferencial para abordar la pobreza y la desigualdad en El Arenal, a través del diseño de cadenas productivas adaptadas a las características y necesidades de la comunidad. Mediante un análisis detallado de las condiciones de vida y un inventario de capacidades locales.
Con los datos compilados en los puntos anteriores, se utilizaron procedimientos estadísticos y econométricos tales como modelación MCO, logit, probit, entre otros, los cuales se generaron a través de software especializados como Stata, Atlas t y Multipob 5.6, los mismos que habían sido utilizados con éxito en experiencias anteriores para dar soporte a los argumentos teóricos y conceptuales.
El proyecto contribuyó al fortalecimiento de los procesos misionales de investigación, internacionalización, proyección social y docencia en las instituciones involucradas; además de facilitar el engranaje entre academia, estado y sociedad, en un contexto todavía golpeado por la pandemia del Covid-19.