ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96838-3-7

Factores asociados al llenado de anotaciones de enfermería del Hospital II EsSalud de Cañete: una mirada a su calidad y utilidad

Autores:Quispe Casanova, Alexander
Tasayco Villa, Rosa María
Rojas Carbajal, Milagros Esther
Vásquez Vera, Rocío Belú
Pachas Almeyda, Elizabeth Dionet
Mariluz Avalos, Melchorita Alicia
Salazar Munayco, Luisa María
Editorial:Centro de Investigaciones y Capacitaciones Interdisciplinares SAS
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::MQCZ - Gestión y liderazgo en enfermería
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-04
Número de edición:1
Tamaño:1.87Mb
Precio:$10.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El presente libro se ha elaborado a partir de una investigación que ha seguido una rigurosidad científica, se planteó como objetivo principal determinar la asociación de los factores personales e institucionales al llenado de anotaciones de enfermería en el Hospital II EsSalud de Cañete, durante los meses de febrero a marzo de 2024.
La ruta metodológica que se siguió se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel relacional, el diseño empleado fue el no experimental y de corte transeccional. La población de estudio estuvo conformada por los 75 profesionales de enfermería que laboran en el Hospital II EsSalud de Cañete, durante los meses de febrero a marzo de 2024. La muestra de estudio fue seleccionada de manera no probabilística, por conveniencia, considerándose como muestra de investigación, a la totalidad de la población (población muestral). La técnica de muestreo empleada fue por conveniencia.
Las técnica de recojo de información utilizada fue la encuesta y sus instrumentos los cuestionarios; la primera variable (factores personales e institucionales), estuvo conformada por dos dimensiones y 17 items, de los cuales 11 corresponden a la primera dimensión y 6 para la segunda. La variable llenado de anotaciones de enfermería estuvo conformada por dos dimensiones: estructura y contenido, conteniendo un total de 20 items, de los cuales 10 correspondían para la primera dimensión y los otros 10 para la segunda.
Entre los principales resultados alcanzados, se tiene que los factores personales abordados fueron: Edad, sexo, estado civil, formación académica, años que lleva laborando, si ha recibido información de SOAPIE en el pregrado, el concepto de anotaciones de enfermería, aspectos a tomar en cuenta en la elaboración de las anotaciones de enfermería, el uso o no del SOAPIE en el registro de sus anotaciones, el momento en el que se debe llevar a cabo las anotaciones de enfermería y las razones por las que no se realiza el registro de las anotaciones de enfermería.
Dentro de los factores institucionales, se destacan la cantidad de eventos a los que se ha asistido sobre capacitaciones en el registro de enfermería (SOAPIE), si la institución donde labora realiza capacitaciones sobre el adecuado registro de las AE (SOAPIE), consideraciones sobre si el ambiente físico donde se labora es el adecuado para las labores que se realiza, los turnos de trabajo en que se laboran, la disponibilidad de materiales para realizar las anotaciones de enfermería y si en el servicio en que se labora se realizan capacitaciones sobre el registro de enfermería.
En el análisis inferencial, se puede afirmar que no se ha encontrado una asociación significativa entre los factores personales y los factores institucionales con el llenado de las anotaciones de enfermería. Con respecto a la asociación entre los factores personales y el llenado de las anotaciones de enfermería, solo en los items sobre si ha recibido información sobre SOAPIE en el pregrado (p-valor = 0,005), los aspectos que se debe considerar en la elaboración de las anotaciones de enfermería (p-valor = 0,035) y en el ítem sobre el momento en que se considera se deben llevar a cabo las anotaciones de enfermería (p-valor = 0,033), asociados a la segunda variable de estudio, obtuvieron asociación significativas.
Con respecto a la asociación entre los factores institucionales y el llenado de las anotaciones de enfermería, se han obtenido niveles significativos en los items 5 y 6 respectivamente, estos items refieren: si en el servicio se brindan los materiales necesarios para realizar las anotaciones de enfermería (p-valor = 0,000) y el ítem sobre si en el servicio se realizan capacitaciones sobre el registro de enfermería (p-valor = 0,026).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231