“La calle” y “Los migrantes”
Autor: | Zuluaga Díaz, Juan Carlos |
Colaboradores: | Escobar Castro, Jorge Ivan (Director) González Gil, Yolanda (Coordinador Editorial) |
“La calle” desnuda las violencias y el absurdo de la vida urbana para un grupo de vecinos marginados que, por un golpe de suerte, terminan disputándose un botín que cae en sus manos. La trama, con un lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan expresiones cínicas y jergales, muestra el peso del sistema sobre la cotidianidad de los vecinos, los efectos de la exclusión social y el oportunismo de algunos agentes institucionales, así como el conjunto de valores que en la lucha por la supervivencia mantiene unida a una comunidad. Por su parte, “Los migrantes” describe algunos conflictos de los migrantes colombianos en tierras españolas hacia finales de los años 90. La trama transcurre en una pensión en la isla de Lanzarote, cuya propietaria es una pitonisa en la que se mezcla un espíritu humanitario y altruista con un ser déspota y autoritario. El grupo de inquilinos lo componen migrantes colombianos que han recalado en la pensión, donde establecen una suerte de relaciones mediadas por la envidia, la solidaridad, el amor y el odio, desnudando contradicciones étnico-raciales y socioculturales. En su desarrollo, la obra muestra las dificultades, anhelos, sueños y fracasos de un grupo de colombianos en el exterior.
Ambos textos se articulan en la representación de la vida cotidiana de grupos sociales categorialmente diferenciados, sometidos ambos a las estructuras y contingencias del mundo contemporáneo. Por decisión estética y ética del autor, los textos responden al lenguaje natural, con sus imperfecciones lingüísticas y gramaticales.