ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96444-9-4

Niveles de actividad física en adultos del Medio Sinú, Córdoba

Autores:Cortina Núñez, Manuel de Jesús
Sanabria Navarro, José Ramón
Vanegas Caraballo, Over José
Editorial:Fundación de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::SC - Deporte: general
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:GADE2024
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-12-27
Número de edición:1
Tamaño:1,83Mb
Soporte:Digital
Formato:Doc (.doc)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Nuevo control fiscal - Otero Ojeda, Elvia Isabel
El Contralor lo dijo - Restrepo Carmona, Jaime Alonso; Saldarriaga Molina , Julio Cesar; Tejada Moreno, Luis Gonzalo; Fletscher Bocanegra, Luis Alejandro; Gaviria Gómez, Natalia - Colombia; Aguilera Púa, Lilibeth; Durán Ojeda, Rafael Fabián; Sierra Moya, Adriana Patricia; Rodríguez Higuera, Óscar Orlando; Córdoba Álvarez, Diana Carolina; Abueta Cañadas, Harold Enrique; Ávila Rincón, Deisy Alexandra; Escobar Vélez, Jaime; Niño Carrillo, Edgar Julián; Mosquera Lara, Zacarías; Rodríguez Patarroyo, Angie Vanessa; Castro Ferreira, Germán; Millán Hernández, Marisol; Delgado Prada, Diana Claudia; Velandia Gómez, Diana Alexandra; Abril Tabaco, Andrés Mauricio; Durán Erazo, Karla Vaneza; Espinosa Velásquez, Carlos Eduardo; Cortés Ruiz, Halison David; Ordoñez Torres, Javier; De La Rosa, Rosa Esther; Pinzón Salcedo, Miguel; Martínez Rodríguez, John Fernando; Suárez, Gómez; Vergara Niño, Betsy Gines; Lizcano Castro, María Camila; Ramírez Olaya, Yeiro Smelig; Vega Rocha, Campo Elías - Colombia; Zuluaga Morillo, Juan Camilo; Cifuentes Perdomo, Andrés Felipe; Saab Ochoa, Juan Sebastián; Sarmiento Pérez, Farha Alexandra; Barrios Martínez, Maury Miguel; Umaña Lizarazo, Ricardo Alberto; Hernández, Mónica Mabel; Jojoa Santacruz, Hernán Guillermo; Zuluaga Duque, Natalia; Pantoja Moreno, Ángela Patricia; Barrero Saavedra, Daniel; Camejo, Bernal; Alzate Carreño, Fabio Alberto; Clavijo, Herreño; Silva Hernández, María Fernanda; Coral Carlosi, Camilo Estiven; Rodríguez León, Andrei Geovanny; Ruiz Ruiz, Claudia Stella; Triana Ocampo, Benkos; Toro Valencia, Óscar; Contreras Socarrás, Omar Javier; Covo Gómez, Juan Carlos; Martínez Díaz, Yurani Miledis; Burbano Molano, Carlos Alberto; Monsalvo Herrera, Ana Elena; Ovalle Gont, Alejandro José; Borda Galindo, Edison Fabián
Justicia para Colombia - Carreño Wilches, Eduardo; Luna Alzate, Leonardo; Acevedo Peralta, Juan Manuel; Vega Vargas, Manuel; Giraldo Moreno, Javier S.J.
Las dinámicas de innovación y los efectos en las transformaciones sociales y económicas - Gómez Sánchez, Diego Fernando
Derechos humanos y DIH en Colombia, enfoque territorial y el rol de la fotografía - Santamaría Contreras, Maryed Yuceth; Becerra Galvis, Zaidly Yurley; Araque Chacón, Andrea Carolina; Peña Monroy, Omar Alberto

Reseña

Prólogo

La obra NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS DEL MEDIO SINÚ es el resultado de la inmersión investigativa en terreno, desarrollando la acción de combinar la consulta bibliográfica actualizada para contrastar realidades propias de nuestros territorios. Es así como el lector podrá encontrar en esta obra información, datos y resultados que de seguro se imaginaron pero que jamás se habían establecido, aportando y abriendo un camino para avanzar desde lo exploratorio al conocimiento insertado en programas de políticas públicas.
Basada desde un enfoque empírico-analítico, pero con marcados ribetes que invaginan aspectos cualitativos, se percibe que la codificación empleada posibilitó la cuantificación exacta de fenómenos sociales traducidos a datos cuantificados, manteniendo la veracidad de la información obtenida desde el lecho de los acontecimientos. Tomar un muestreo en cinco municipios de la región del Medio Sinú del departamento de Córdoba, demuestra el interés del grupo investigador por retrotraer aspectos que a veces se sabe o se sospecha están ocurriendo, pero que solamente el acto investigativo puede confirmar o rechazar.
En un inicio, los apartados del comienzo de la presente obra desarrollan un contexto teórico de análisis del problema de la actividad física a nivel mundial, donde se referencian múltiples investigaciones de diversos contextos y cuyos resultados en común apuntan al creciente aumento de la insuficiente realización de actividad física, cuantificada en tiempos de accionar, tanto en entornos de carácter laboral como en el cotidiano convivir del hogar o del tiempo libre. Aunque la Organización Mundial de la Salud OMS, ha venido advirtiendo y generando directrices desde mediados del siglo pasado, la verdad es que hoy surcando el primer cuarto del siglo XXI, el cumplimiento de los 150 minutos semanales de actividad física intensa o hasta 300 minutos de actividad física moderada, todo apunta a que las proporciones de personas que cumplen estas recomendaciones no alcanzan lo aceptable y que la inactividad física se presenta en incremento galopantes con márgenes que superan el 60% de la población, afectando adultos y niños, países definidos como desarrollados o en vías de desarrollo.
En materia de resultados, la obra NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS DEL MEDIO SINÚ refleja una realidad escudriñada a partir de las respuestas aportadas al total de las dieciséis (16) respuestas que contemplan el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física GPAQ (validado por la OMS), aplicado de manera diferenciada sobre los conglomerados definidos por sexo dentro de la muestra de los 382 individuos adultos de la región mencionada. Es así como se muestran datos que reflejan los niveles de actividad física en el trabajo, en los hábitos de las personas en sus desplazamientos, en el tiempo libre y en su comportamiento típico de permanecer recostado en un día típico.
Lo anterior se muestra, además caracterizado o estratificado por categorías cualificadas dentro de la cuantificación establecida, presentando la actividad física en niveles intenso o moderado, frecuencia semanal y finalmente la cuantificación del tiempo en cada vez que se hace actividad física. La tendencia global muestra que en ambos conglomerados los niveles de actividad física se muestran insuficientes, con perfil decreciente en la medida que se avanza en edad, con mayor impacto en el grupo femenino, aunque en algunos aspectos, este último grupo se mostró con hábitos de mayor nivel de actividad física que en los hombres.
No obstante, lo estructurado del escudriñamiento de los niveles de actividad física en la población de la referencia, se recomienda asociar estos resultados con los resultados que este mismo estudio estableció sobre la composición corporal y fuerza prensil que en complementación demuestran como la insuficiente actividad física se presenta como un factor determinante en la afectación de la salud en la población de adultos de la región.
Finalmente, se recomienda que estos resultados se presenten y socialicen ante la comunidad estudiada y, con especial interés se presenten ante las autoridades administrativas de los entes territoriales que conforman la región del Medio Sinú del departamento de Córdoba, vinculados con la presente investigación y que los mismos se vean reflejados en el diseño e implementación de la política pública en materia de promoción de la actividad física.

Ph.D. Rafael Antonio Martínez González
Doctor en Ciencias del Deporte

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231