Cumplimiento de los objetivos de género en la implementación del Acuerdo Final
Tercer Informe de Verificación de la Perspectiva de Género en el Acuerdo Final de Paz – STCVI
Autores: | Asprilla, Lina Barrera Ramírez, Víctor Figueredo Rodríguez, Alejandra González, Felipe Mayorga Moreno, Andrea Medina Bernal, Javier Lautaro Montañez, Catalina Ramírez Gómez, Clara Sánchez, Carolina |
Colaboradores: | Corredor Martínez, Consuelo (Coordinador Editorial) Restrepo, Jorge A. (Coordinador Editorial) |
Este informe presenta un análisis detallado del estado de cumplimiento de las disposiciones con enfoque de género establecidas en el Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final de Paz (A.F.), con especial atención a los avances alcanzados, los ajustes institucionales realizados y su impacto en el cierre de brechas de género. La Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional —ST—, conformada por CINEP y CERAC, orienta este análisis hacia la identificación de los mecanismos efectivos que han contribuido o dificultado la incorporación de este enfoque en las políticas públicas derivadas del A.F. Además del seguimiento por cada uno de los seis puntos del Acuerdo, el informe examina la forma en que el Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022, “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, incorpora —o no— los compromisos de género pactados. En este sentido, se evalúan tanto los contenidos aprobados en el PND como su correspondencia con los objetivos del A.F. en materia de equidad y transformación estructural. El informe subraya las oportunidades y limitaciones encontradas en el período de análisis, y plantea observaciones clave sobre la necesidad de fortalecer la articulación entre las políticas de desarrollo y el enfoque de género, a fin de consolidar una implementación efectiva, incluyente y sostenible.