El perfil emprendedor
Autores: | Camacho Rodríguez, Luz Dary Rodríguez Riaño, Adriana Paola |
El documento que a continuación se presenta es el resultado del proyecto de inves-tigación denominado «Caracterización del perfil emprendedor de los estudiantes de pregrado de pregrados de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econó-micas y de Negocios». Se seleccionó una muestra representativa de 186 matriculados durante el período 16-4 del año 2022 en el Centro José Acevedo y Gómez. La propuesta investigativa se enmarca en la línea de investigación Gestión Organizacional; aporta a la sublínea Desarrollo Sostenible y Competitividad; identifica los intereses de empren-dimiento en el ámbito social, económico, productivo y académico de los estudiantes de los programas ofertados por la Escuela.La metodología empleada fue de carácter cualitativo, con un instrumento en el que se analizaron cuatro variables: las habilidades y competencias emprendedoras, la identificación del perfil emprendedor, el interés hacia el emprendimiento y las activi-dades clave del ecosistema. Con su desarrollo se caracterizó al estudiante, así como sus intereses y expectativas frente al estilo emprendedor.El libro se presenta en cinco capítulos. En el primero, se hace una presentación gene-ral sobre el emprendedor, y sobre la importancia del emprendimiento desde cuatro perspectivas de desarrollo, su importancia, su perfil, las habilidades y competencias, los diferentes estilos y una presentación general del ecosistema.En la unidad 2, se profundiza sobre el concepto de ecosistema y su participación en cada uno de los estilos de emprendimiento: productivo, social, laboral y académico. Con estos estilos se evidencia el entorno que promueve el perfil emprendedor desde las diferentes perspectivas.En la unidad 3, se hace una presentación de la metodología empleada para la inves-tigación realizada, incluyendo la descripción de la población objeto de estudio y las variables que se analizaron, para determinar los estilos emprendedores de interés para los jóvenes universitarios y el caso de estudiantes de ECACEN-JAG.En la unidad 4, se describen los resultados que arrojó el instrumento aplicado haciendo uso de la herramienta SPSS, así como equiparando la información obtenida con los estilos de emprendimiento, las habilidades y los perfiles que desarrolla la población objeto de estudio.Y, finalmente, en el capítulo 5 se hace una reflexión sobre los hallazgos y acciones por dinamizar, en las que se identifican oportunidades para el desarrollo de cada uno de los perfiles de emprendimiento y el impacto que puede generar cada uno de los 4 estilos analizados en el libro.