ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5468-62-7

Comunicación, resiliencia y remediación: Nuevos retos, nuevas rutas

Autores:Ortiz Calderón, Laura Sofía
Pérez Rodríguez, Carlos
Molina Franco, Sonia
Moreno Moreno, Ana Yulieth
Gaviria Cuartas, César Augusto
Bustamante Echeverry, Ricardo
Carmona Parra, Jaime Alberto
Urrego Zuluaga, Carlos Andrés
Rengifo López, Julián David
Patiño Ospina, Sandra Carolina
Ramírez Bernate, Damaris
Díaz Arenas, Pedro Felipe
Burgos Suárez, Julián Andrés
Urrea Giraldo, Jorge Eduardo
Colaborador:Alvarado Duque, Carlos Fernando (Editor académico)
Editorial:Universidad de Manizales
Materia:302.2 - Comunicación social
Clasificación Thema::JBCT1 - Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedad
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-10-21
Número de edición:1
Tamaño:8Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
El podcast: una propuesta de producción y pedagogía sonora para expandir la mente - Urrea Giraldo, Jorge Eduardo; López Leal, Camilo Andres; Hernández Carvajal, Andrés Mauricio
Hacia una ética de la comunicación para la paz. Una propuesta para el tratamiento del conflicto social en Colombia - Pérez Montoya, S. J., Gabriel Jaime
Hacia una ética de la comunicación para la paz. Una propuesta para el tratamiento del conflicto social en Colombia - Pérez Montoya, S. J., Gabriel Jaime
Pensar en movimiento. Cátedra Unesco de Comunicación - Navarro Fuentes, Raúl; Rico Menge, María del Carmen; Da Porta, Eva; Rizo García, Marta; Sánchez, Elena; Quiñones Torres, Aída Julieta; Ramírez Vargas, Nicolás; Sañudo-Pazos, María Fernanda; Jaramillo Arango, Julián; Ospina Saavedra, Paula Andrea; Rodríguez Gómez, Sergio Leonardo; Bitar Giraldo, Christian Andrés; Cuéllar Montealegre, Mario Fernando; Torres Lizarazo, Juan Carlos; Ospina Raigosa, Luis Eduardo; Vargas Espitia, Jhon Fredy; Valencia, Juan Carlos; Díaz Ochoa, Raúl Fernando; García, Ana Paula; García, Camila; Maestre, Valentina; Otálora, Santiago; Polo Rojas, Nestór David; Portilla, Ana Maria; Rodríguez, Mateo; Sardinha Lopes, Ruy; Manrique Villanueva, Lina María Patricia; Rocha, Paula Melani; Zaith, Gabriella; Montenegro, Mauricio; García González, David; Castellanos-Escobar, Alexis; Lombana-Bermúdez, Andrés; Pinzón López, Javier; Ceballos Cuestas, Luisa; Herrera Parra, Carlos; Rodríguez Piña, Andrea; Moreno Martínez, Óscar
Comunicación estratégica integral. Abordajes diversos para estrategar nuevos caminos - Herrera Huérfano, Eliana del Rosario; Espitia Viasús, Javier Anibal; Gutiérrez Tobar, Olga Beatriz; Herrera Echenique, Raúl; Guzmán Ramírez, Haydée; Jaramillo López, Juan Camilo; Orozco Araujo, Aura Patricia; Ceraso, Cecilia Viviana; Gumucio Dagron, Alfonso; Herrera Miller, Karina; de la Morena García, María Victoria; Camacho Brochero, Natalia; Casas Colmenares, Andrés Felipe; Leal Torres, Graciela Yamile; Galindo Rivera, Ingrid Tatiana; García Benavides, Tatiana Elizabeth; Forero Hurtado, Andrea del Pilar; Cadavid Bringe, Amparo; Osorio Sánchez, María Alejandra; Díaz Marín, Johann; Vega Casanova, Jair; Peña Escobar, Jennie; Bruno, Daniela Paola; Bohórquez, Carmen Lucía

Reseña

La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales fue anfitriona del Encuentro Académico Regional Afacom, Eje Cafetero 2021: Comunicación, resiliencia y remediación, en el cual se planteó como objetivo: “Posibilitar la conversación entre la academia y los profesionales en ejercicio en lo que respecta a la comunicación en el hábitat digital, que ha supuesto el reciclaje de formas mediáticas y la capacidad de recuperación en medio de una crisis como la que ha derivado la pandemia”. Como producto del evento se propuso la publicación de un libro colectivo que, podemos señalar, oficia de memoria, en el que se recoge una parte de las investigaciones presentadas por los participantes al evento, en el marco de la Ecología de medios. Este macrotema supone pensar los medios de comunicación desde una visión sistémica que reconoce que la tecnología afecta el comportamiento humano (McLuhan) y que los ambientes o entornos culturales que cambian por influencia de las tecnologías (Postman).
El tema entrevé una revisión de las dinámicas asociadas, primero, a la comunicación que, en las investigaciones en particular, hacen referencia a fenómenos noticiosos y construcciones audiovisuales en diferentes medios frente a sus efectos, en diversas poblaciones, en época de pandemia. Segundo, a los procesos resilientes que, para el caso del Covid-19, han demarcado una sociedad en crisis y han implicado cambios en su cotidianidad, para preguntarnos por la incidencia de diferentes estrategias comunicativas en diferentes problemáticas sociales. Y, por último, a las formas de remediación mediática, es decir, preguntarnos cómo los medios, ante el surgimiento de nuevas tecnologías de la comunicación, se permean para generar cambios en el comportamiento humano, o cómo comprender los efectos del proceso tecnológico en las constantes transformaciones de la cultura que, para David Jay Bolter y Richard Grusin, en Estados Unidos, implica conectarnos con formas de mejoramiento de un producto en un entorno digital. Así, las investigaciones exploran la comunicación desde los cambios tecnológicos (remediación) y las crisis humanas (resiliencia) frente a la pregunta: ¿qué intersubjetivaciones (sentidos y significados compartidos) se producen en las prácticas culturales ante las remediaciones mediáticas y la resiliencia social, como otro modo de operar en el acto comunicativo?
El presente libro desea sumarse al esfuerzo de la comunidad académica y profesional del Eje Cafetero, convocada por Afacom, para ahondar en el campo de la Comunicación que, desde diferentes ángulos, entreteje las relaciones entre comunicación, remediación y resiliencia. Aunque la mayoría de los capítulos, de forma implícita o explícita, hacen un cruce de los temas convocados, sus objetos de conocimiento se centran en una de las tres categorías mencionadas. Esta interacción del conocimiento permite exponer la comunicación como un campo de estudio complejo para explicar la red de conexiones teórico-empíricas y el trasfondo epistémico-socio-comunicativo, de obligada revisión, ante la configuración de nuevas formas de abordar las narrativas transmediáticas. Estos productos de investigación, con diferentes pesquisas metodológicas como la investigación básica, la investigación aplicada y la investigación-creación, los podemos agrupar desde tres conglomerados, relacionados con las categorías de la convocatoria: comunicación, resiliencia social y remediación mediática.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231