Mi Comuna en la calle
Sistematización de las experiencias Día Naranja, Casa Ambulante y Escuela Popular
Colaboradores: | Diaz Castañeda, Jhony Alexander (Editor académico) Pineda Zapata, Carolina (Diseñador) |
En la Corporación Mi Comuna, reconocemos que la reflexión continua y la autoevaluación son fundamentales para el desarrollo de procesos transformadores en la sociedad. Es crucial cuestionarse sobre las acciones emprendidas y si estas responden a los principios orientadores. Preguntas como “¿Qué se puede mejorar en nuestros procesos?” o “¿Cómo mantener un vínculo constante con la base social?” nos permiten avanzar hacia una práctica más consciente y efectiva.
A lo largo de la historia de la organización, se han discutido y acordado aspectos de sistematización y discusión que han derivado en la misión, visión y valores, aunque aún queda pendiente recuperar estos aprendizajes. En 2024, se dio mayor urgencia al componente de sistematización mediante una alianza con la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, y fondos de Programas Solidarios ITA - CHO, resultando en esta cartilla.
Este primer avance en la sistematización de experiencias, aunque limitado por tiempo y recursos, recoge tres estrategias clave: Día Naranja (Comunicación Comunitaria), Casa Ambulante (Cultura en Comunidad) y la Escuela Popular (Educación Popular). Estas reflejan la búsqueda de la calle como escenario de acción y son el primer paso hacia un trabajo de largo aliento para involucrar a toda la comunidad.