ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5494-70-1

Diálogos Geográficos IV: Bogotazo

Autores:Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Camacho Puerto, Iván Darío
Amaya Vásquez, Gabriel
Colaborador:Avendaño Arias, Johan Andrés (Director)
Editorial:Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::RGCS - Geografía social
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-10-07
Número de edición:1
Tamaño:48Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Agua y espacios en la periferia - Ruiz López, Cinthia; Rodriguez Gaviria, Edna Margarita; Alvarado Rosas, Concepción; Medina Valencia, Fernando Salvador; Rivas Solórzano, Hilda; Madrigal Gómez, José Manuel; León Villalobos, José María; Rivera Flórez, Luis Alejandro; Calleja-Martínez, Marco Antonio; Calleja-Montiel, Marco Antonio; Sánchez Giraldo, María Camila; Ruiz Gómez, Valentina
Agua y espacios en la periferia - Medina Valencia, Fernando Salvador; Rivas Solórzano, Hilda; Madrigal Gómez, José Manuel; León Villalobos, José María; Rivera Flórez, Luis Alejandro; Calleja-Montiel, Marco Antonio; Sánchez Giraldo, María Camila; Ruiz Gómez, Valentina; Rodriguez Gaviria, Edna Margarita; Ruiz López, Cinthia
Historia - Marín Giraldo, Marino
Cartagena de Indias, una ciudad abierta al mundo - Múnera, Alfonso
Geografía para la vida tomo 2 - Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Ojeda Cruz, Daniel; Doncell Ballén, David; Villalba León, Doris Alicia; Serrano Amaya, Doris Helena; Jaramillo Chica, Edwin Andrés; Marquez Lancheros, Egna Libi; Patrón Ballesteros, Esther María; Méndez-Garzón, Fernando Arturo; Morales Mora, Giovanny; Estrada Cely, Gloria Elena; Marín Montoya, Gustavo; Fuentes López, Héctor Javier; Hernández Hernández, Humberto; Valánszki, István; Durango Vertel, Jairo Manuel; Torres Ospino, José Luis; Rodríguez Casallas, Jorge Eliécer; Jiménez Caldera, Juan Eduardo; Rivera Ramos, Juan Sebastián; Mejía Rangel, Lady Johana; Díaz Beltrán, Laura Dayana; García Méndez, Linda; Fonseca Cuadrado, Loyda; Bernal Mora, Martha Isabel; García Antivar, Megan Xilena; Plata Hernández, Miguel Ángel; Portilla Bolaños, Natalia; Puerta Avilés, Oscar Antonio; Murillo-Sandoval, Paulo J.; Hernández Sabié, Richard Miguel; González Ticora, Simón; Estrada Cely, Sofía Alejandra; Díaz Beltrán, Yenni Angélica

Reseña

El 9 de abril de 1948 se reconoce en la cultura popular colombiana
como el parteaguas de varios aspectos de la sociedad, en
el imaginario colectivo está presente la idea de una devastación
masiva de Bogotá y su resurgimiento entre las cenizas. Sin
embargo, la ciudad ya había recorrido desde décadas anteriores
la senda de las transformaciones urbanas en función de los
nuevos desafíos que planteaban las corrientes de pensamiento
imperantes del urbanismo. Figuras como Karl Brunner y Le
Corbusier estuvieron presentes antes, durante y después de
los acontecimientos citados y dejaron sus ideas plasmadas en
la morfología de una ciudad que buscaba con afán ponerse al
nivel de otras ciudades del orbe.
Las repercusiones en el contexto nacional estuvieron influenciadas
por los acontecimientos de la capital y los medios
de comunicación de la época —principalmente la radio—, estos
últimos desempeñaron un rol determinante en la medida
que permitían replicar la información que surgía momento
tras momento. Los levantamientos en las distintas regiones
obedecieron al cólera generado por el suceso y fueron sofocados
por el poder ejecutivo a través de la fuerza pública. Sin
embargo, esto resultaría como una medida efectiva en el corto
plazo que distaba mucho de tener la capacidad para evitar lo
que en años posteriores de guerra por diferencias políticas le
costaría muchas vidas a la nación.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) por medio
de la Dirección de Investigación y Prospectiva (DIP) recopila
una serie de fotografías aéreas pertenecientes al Centro de
Información Geográfica, insumo protagonista en este documento
que propende por la conservación de la memoria
colectiva del país, la divulgación del conocimiento geográfico
y la construcción de paz desde el reconocimiento de los
sucesos claves en la historia del conflicto.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231