ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-4905-9

El vagón de los invisibles

Autor:Ibarra Racines, Armando
Colaboradores:Ibarra Racines, Armando (Fotógrafo)
Giraldo Duque, Cristian Camilo (Prologuista)
Giraldo Duque, Cristian Camilo (Editor Literario)
Editorial:Giraldo Duque, Cristian Camilo
Materia:861CO - Poesía colombiana
Clasificación Thema::DCC - Poesía moderna y contemporánea / poemas
DCF - Poesía o poemas de poetas individuales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-09-16
Número de edición:1
Número de páginas:124
Tamaño:14x21cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es un viaje por la ciudad en transporte público, con todas las vicisitudes, padecimientos y goces que hay en los trayectos. Es la realización de un panóptico de los diversos arquetipos y emociones que pueblan los recorridos. Documenta la pesadez, los cuerpos que chocan y se aprietan, la identidad de los viajeros que se arrebujan en el cotidiano vaivén de las calles, el mito o el momento histórico que subyace al fondo de las escenas en los autobuses, donde la humanidad repite la misma historia. Es un intento por presentar el tiempo como un enemigo al cual vamos persiguiendo de mala manera, sin poder alcanzarlo aunque vayamos a toda velocidad. Es también un retrato del desaliento, el desamparo y la desesperanza, de rostros que se pierden detrás de los vidrios, cuerpos que se mimetizan y carecen de identidad en la masa humana. Es una búsqueda de los eternos personajes de la literatura: el perseguido y el perseguidor, el abusador y aquella chica que se encoge de hombros en su silla, el depredador y los invisibles, la mujer que se maquilla, el empresario que habla por celular, el vendedor ambulante, el conductor, etc.
En general, este libro constituye una especie de “mitología” de la modernidad, con sus arquetipos, sus ficciones y su aplastante realidad que pugna, en su rapidez, por no dejarse asir para ser interpretada. Desde una visión directa, al desnudo, estos poemas nos invitan a detenernos un poco, a dejar el afán y mirar; son un llamado a despertar del letargo de la relativa comodidad de la era postindustrial y aspirar, acaso, a un tipo de comodidad más humano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231