ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7546-93-6

Yo era el camino y marchaba hacia el viaje

Autor:Munevar, Saul
Editorial:Editorial Escarabajo S.A.S
Materia:863CO - Novelística colombiana
Clasificación Thema::FQ - Novelas sobre estilos de vida contemporáneos
Público objetivo:General / adultos
Colección:Colección de Poesía Colombiana Escarabajo El mar llega a todas las playas Homenaje a jaime Cheverri
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:222
Tamaño:14x21cm.
Precio:$60.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Carlos Mario Vallejo Trujillo

BIOGRAFÍA

Licenciado en Literatura de la Universidad del Valle. Lidera proyectos literarios en el municipio de Dagua como talleres, concursos, rutas literarias y publicaciones a través de Dagua Escribe y el Magazín Literario Tren de Papagayos. Ha publicado en revistas impresas y digitales como Lexikalia, Plenilunio, Clave y El Clavo. Genera contenido cultural para el canal de medios digitales Dagua Activa, donde colabora. Ha compilado y publicado la I Antología de escrituras emergentes en el municipio de Dagua. Director del I y II Concurso de cuento y relato, homenaje al escritor dagüeño Guillermo Becerra. Director del I Concurso de poesía, homenaje a Rodrigo Vásquez. Director del proyecto narrativo El Escuchatorio para el rescate de la memoria narrativa en el municipio de Dagua. Director de Ananá Librería Independiente, en Dagua. Conforma el equipo de trabajo de Escarabajo Editorial. Ha publicado en coautoría el proyecto investigativo Literatura, Fotografía y Conflicto armado en Dagua. Yo era el camino y marchaba hacia el viaje, segundo lugar del Premio Nacional de Novela Jaime Echeverri, es su primera novela publicada. Parte de su obra creativa se encuentra en el blog trendepapagayos.blogspot.com





CONTRATAPA



Unas montañas que flotan en la niebla es la descripción metafórica que en algún momento el narrador concede al paisaje estático que envuelve al pueblo de Dagua, Valle del Cauca, donde transcurre esta novela de tinte histórico. Sus protagonistas cuentan las experiencias que deja el caminar por este lugar incógnito y congelado en el tiempo, abundante en fuentes hídricas que sacian la sed, apaciguan el calor y la monotonía del pueblo. La historia no oficial, la jerga del pasado ferroviario y las costumbres de repetición son los cimientos de una población que se levanta en medio de las montañas y los flagelos que los personajes pretenden dejar en el pasado, esperando el momento preciso para marchar a la ciudad en busca de un futuro. Es en esta espera, y en el transitar de pasajes ambiguos de su existencia, en que la comedia convive con la tristeza y la muerte le hace embestidas constantes a la vida; Samuel despide a algunos que parten hacia la eternidad, y a otros que, con maletas de temor, prefieren huir negando su pasado y cualquier arraigo a las calles que con incertidumbre algún día recorrieron. Los protagonistas muestran un panorama del municipio de Dagua de los años noventa, señalando los nombres de la mayoría de lugares que conforman el territorio y refiriendo de forma coloquial a sus habitantes de ficción que aún hoy observan la niebla deslizarse por las montañas, esperando ¿qué? La obra sumerge a sus protagonistas en una dualidad cuya incógnita se resume en si necesitan un camino para emprender un viaje o si finalmente son el camino marchando hacia ellos mismos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231