ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96001-8-6

Fundamentos de la preparación de la fuerza

Autores:González Duarte, Luis Alberto
Guillen Pereira, Lisbet
Ale de la Rosa, Yaxel
Colaborador:Guillen Pereira, Lisbet (Compilador)
Editorial:Fundación de Gestión Administrativa Deportiva y Empresarial
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::SCGF - Ciencia del deporte, educación física
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Entrenamiento deportivo
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-05-30
Número de edición:1
Tamaño:4382Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Desafíos de la Seguridad y Salud en el trabajo - Zapata Vasco, Yolima; Galvis Palacio, Martha Alexandra; Jiménez, Fabrielo; Bernal Gaviria, María José; Miranda Monzón, Fabio; Rodríguez Rodríguez, Maricela; Trujillo Del Río, Catalina María; Quiñones Aguja, Helena Esperanza; Ballén Buitrago, Diana Marcela; Maldonado Ladino, Mayra Daniela; Montaña Oviedo, Katherine; Aldana Martínez, María Paula; Moreno Hincapié, Roger Alfonso; Espinosa Zabala, José Augusto; Cruz Rojas, Ángel; Jiménez Rodriguez, Ericka Alexandra; Fonseca Guerrero, Tami Xiomara; Montaña Aguilar, Jorge Luis; Osorio Bello, Lizette Paola; Romero López, Francisco Antonio; Miranda Mendoza, Aradid Griselda
Gestión empresarial comunitaria para organizaciones cafeteras: una perspectiva de innovación social - Potes Ordoñez, Laura Beatriz
Perspectivas actuales en investigación e innovación en salud desde un enfoque multidisciplinar - Piaun Guerrero, Diana Verónica; Meza Araujo, Susana; Yarce Pinzón, Eunice; Eraso Angulo, Rosa Helena; Meingan Realpe, Ingrith Izbeth; Gómez Lara, Jineth Mireya; Rodríguez Guerrero, Diana Gisell; Pinza Ortega, Ana María; Casanova Argoty, Alisson Anyeline; Guevara Arévalo, Nayerli Tatiana; Marcillo Andrade, Laura Elizabeth; Chamorro Ruiz, Adriana Irene; López Eraso, Jorge Andrés; Ayala-Burbano, Paola Andrea; Calvache González, Cesar Mauricio; Mosquera Daza, Oscar Alberto; Acosta Romo, María Fernanda; Gamboa Capacho, Gerson; Guaitarilla, Jhon Mario; Villareal Ortega, Ángel Andrés; Cabrera Córdoba, Carolina Alejandra; Mera Miramag, Víctor Julián; Moreno Montenegro, Norma Viviana
El Kineto - Una empresa cultural impulsada por el amor al cine (1190-2004) - Cárdenas Fortich, Roxana
Flexibilidad y precariedad en el trabajo: Estrategias y políticas para el bienestar en Colombia - Garcés Pulido, Yesid Alexander; Quintero Castaño, Ivan Alveiro; Valencia Ortiz, Dagoberto; Vera Calderón, Jose Alejandro; Arciniegas Pradilla, Camilo Andrés

Reseña

PRÓLOGO
El libro "Fundamentos de la preparación de la fuerza" proporciona un panorama general de los temas que se abordarán a lo largo de la obra. Se explicará la importancia de la preparación física en el ámbito deportivo y se destacará la relevancia de desarrollar una adecuada fuerza muscular. Además, se presentarán los principios básicos de la fuerza, los diferentes métodos de entrenamiento disponibles y se brindarán ejemplos prácticos de su aplicación. Esta sección servirá como punto de partida para comprender y adentrarse en el amplio campo de la preparación de la fuerza.
La preparación física es de suma importancia en el ámbito deportivo y de acondicionamiento físico. La práctica regular de ejercicios específicos y orientados a mejorar la fuerza y resistencia muscular, así como la flexibilidad y la agilidad, permiten obtener mejoras significativas en el rendimiento deportivo. La preparación física adecuada brinda una base sólida para el desarrollo de habilidades técnicas y tácticas en los deportes, ya que fortalece el cuerpo y lo prepara para afrontar las demandas del entrenamiento y la competencia. Además, contribuye a la prevención de lesiones, promueve la salud y el bienestar general del individuo. En resumen, la preparación física es esencial para optimizar el rendimiento deportivo y garantizar un entrenamiento seguro y efectivo.
Los principios básicos de la fuerza son fundamentales para entender cómo mejorar esta capacidad física. El principio de sobrecarga indica que, para desarrollar la fuerza el cuerpo debe ser expuesto a un estímulo mayor al que está acostumbrado, ya sea aumentando la carga, las repeticiones o la intensidad del entrenamiento. El principio de especificidad señala que los ejercicios y métodos utilizados deben estar directamente relacionados con el objetivo de desarrollar la fuerza en particular. El principio de progresión establece que el aumento de la carga o la dificultad del entrenamiento debe ser gradual y sistemática para evitar lesiones y permitir adaptaciones duraderas. Además, el principio de individualidad reconoce que cada persona responde de manera diferente al entrenamiento de la fuerza, por lo que es importante adaptar los programas de entrenamiento a las necesidades y capacidades de cada individuo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231