ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7623-95-8

Fortalecimiento de la identidad cultural mediante programas educativos: Un estudio en el mundo Awajún

Autor:Navas Del Águila, Carlos Emilio
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::JNDG - Planificación y desarrollo curricular
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-05-23
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Mb
Precio:$35.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El presente estudio aborda las cualidades de los programas educativos dentro de la sociedad, siendo su eje principal las culturas indígenas de la selva. Así pues, el primer capítulo trata sus aspectos generales, su relación con otras dimensiones de gran incidencia en las vidas de la sociedad actual. Con ello, se toca de manera general el surgimiento del paradigma innovador de la educación de calidad, la cual tiene la disposición de incluir en ella toda propuesta que esté en función a esas necesidades actuales, en este caso, la revaloración de la sabiduría indígena, que a la vez apunta a una identidad nacional. Asimismo, se atenderá a la labor del gestor educativo y las características que tiene como pedagogo y diseñador de estos programas innovadores y cómo es que los articula como proyectos educativos que pueden tener incidencia en un solo colegio o, inclusive, en todo un sistema educativo.
En el segundo capítulo se abordan las nociones elementales referentes a la mitología, este elemento que configura un modo de pensar, cosmovisión, cuya presencia en la educación ha sido constante desde antaño. La enseñanza de este aspecto cultural ha constituido características particulares de cada pueblo, algo que ha contribuido en la formación de una identidad para distinguirse de otros pueblos. Complementariamente con esto, se hace referencia a la educación intercultural, un programa educativo que recoge estas tradiciones y acoge a sus respectivos pueblos.
En el tercer capítulo se aborda una descripción detallada de las características particulares y distintivas de la cultura Awajún y su lengua. El reconocimiento hecho de su comunidad no solo respecta a este estudio, sino también al Estado peruano que hace unos años aprobó mediante un decreto supremo la enseñanza de la educación bilingüe. En ese sentido, este hace referencia a esta cultura con la educación peruana.
El cuarto capítulo constituye una investigación aplicada del programa educativo “Preservando la mitología” en la comunidad indígena Awajún. En este estudio breve se detalla un balance que manifiesta el nivel que puede alcanzar un proyecto educativo en la preservación de la memoria histórica y cultural a fin de fortalecer una identidad. Finalmente, el quinto capítulo trata un conjunto de consideraciones finales correspondientes al documento completo, en donde se agregan nuevos temas y se propone, humildemente, una perspectiva crítica de la relación de estos pueblos originarios con la sociedad peruana.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231