Narrativas del cansancio
Para Han (2012) el cansancio se puede asumir como una propuesta de
sentido de la sociedad contemporánea, en la que el sujeto del rendimiento
(se) produce y (se) consume en medio de la dicotomía de positividad (exceso) y negatividad (opacidad) porque-no-puede-no-poder-más. Sin
embargo, para Espinosa et al. (2018) esta sentencia de Han termina de validar la culpa y la autoagresión como respuesta a la incapacidad de rendir en el marco de la e ciencia, lo que deja por fuera otras formas de subjetividad y la manera en que el cansancio vive en el sujeto. La investigación que dio como resultado este libro se preguntó por esas narrativas del cansancio en el sujeto postmoderno de Medellín, con el propósito de reconocer la vida de dicho sujeto en la ciudad. Para esto, se planteó una propuesta metodológica desde la fenomenología, con narrativas autobiográ cas mediante las cuales los individuos construyeron relatos que les permitieron entrever las condiciones y las posibilidades que operan en los dispositivos del cansancio.