ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-52785-3-0

La Guajira: Bases para un gobierno productivo, inclusivo y orientado al desarrollo

Autores:Álvarez Vos, Oriana
Patiño Osorno, Juan Manuel
Vanegas, Camilo Andrés
Baquero, Luis Guillermo
Colaborador:Sugel, Curvelo Bonivento (Editor Literario)
Editorial:Fundación para el Desarrollo del Caribe
Materia:330.9 - Situación y condiciones económicas
Clasificación Thema::KCG - Crecimiento económico
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-09-29
Número de edición:1
Tamaño:2478Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El departamento de La Guajira se ha caracterizado a nivel nacional por sus múltiples riquezas, su enfoque diferencial y la calidez de su gente. Ubicada en el norte colombiano, durante décadas ha sido reconocida por sus bonanzas y por lo productiva que resulta esta tierra. Así, toma uno de los papeles más importantes en el accionar del gobierno nacional y sus designaciones para el amparo de los que habitan en este amplio territorio. Desde siempre, La Guajira ha contado con todo el potencial para alcanzar los estándares más altos de desarrollo regional, sin embargo, ha fluctuado en los intentos. Si bien, esta ha sido una zona del país en donde siempre han reposado las miradas de los dolientes y de aquellos que abanderan intereses particulares.

Hoy, este departamento y su ciudad capital, Riohacha, han entrado en una crisis provocada por el rezago de problemáticas estructurales que se vienen arrastrando de manera histórica. Aparte de la intermitencia en el poder desde hace un par de gobiernos y en este último periodo, se suman los efectos de una crisis migratoria y de la emergencia sanitaria. Durante este año se renueva la esperanza de los guajiros, un nuevo momento para creer y depositar la confianza en que se tomarán las mejores decisiones para el bienestar colectivo, el fortalecimiento del territorio, aumentar las capacidades de respuesta y sobre todo para tomar correctivos frente a las acciones no tan acertadas.

Por lo anterior, este documento va orientado en dar a conocer el estado actual de estos dos escenarios de participación pública, entendiendo que se avecina la contienda electoral y tanto los votantes, como los candidatos deberían darse por enterados de cómo está el territorio desde sus diversas perspectivas. Con esta guía estructurada se busca orientar a quienes aspiren ser electos desde la democracia, con el firme propósito de que cuenten con un documento base para construir sus planes de gobierno como una política inclusiva, productiva y para el desarrollo. Además, invitar al ciudadano a votar con objetividad, pues en sus manos estará quien se elegirá para asumir todos los retos y oportunidades que dentro del documento también se encuentran plasmados.

Aquí también reposa la importancia de la inversión social privada en La Guajira, como mano amiga y cúmulo de oportunidades. Pues a bien se reconoce que los recursos emanados por la nación no logran abastecer de manera significativa al cuantioso número de habitantes de esta zona; por ello, la participación del empresariado suma y fortalece los campos de acción, entregando beneficios más allá de las compensaciones que se dictan por ley.

Esta guía base está fundamentada en estadísticas y análisis emitidos desde el gobierno nacional y organizaciones de la sociedad civil, en la búsqueda de un proceso electoral responsable, transparente y consciente. Recuerde que a través de este escrito conocerá el estado actual de La Guajira y las recomendaciones más relevantes para construir un mejor territorio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231