ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7670-03-7

Urbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público

Autor:Aparicio Rengifo, Reynaldo
Editorial:Universidad del Tolima
Materia:711 - Planificación del espacio (Urbanismo)
Clasificación Thema::K - Economía, finanzas, empresa y gestión
R - Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-08-31
Número de edición:1
Tamaño:2Gb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Urbanismo participativo: ¿alternativa para mitigar impactos en la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Universidad del Tolima? - Santana Acosta, María Alejandra; Ruiz Lozano, Robinson; Aparicio Rengifo, Reynaldo
Urbanismo participativo: ¿alternativa para mitigar impactos en la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad motora en la Universidad del Tolima? - Santana Acosta, María Alejandra; Ruiz Lozano, Robinson; Aparicio Rengifo, Reynaldo
Actualización del Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá 2023-2032 - Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; Morales Ramírez, Paola Andrea; Hoyos Estrada, Claudia Helena; Restrepo Correa, David Emilio; Vellojín Rodríguez, Karen Sofía; Morales Meneses, Lucila Andrea; Cortés Restrepo, Mónica Milena; Roldán Ortiz, Ana María; Osorio Sánchez, Carolina; Colonia García, Olga Cecilia; Monsalve Cuartas, Ana María; Toro, Carlos Sánchez; Cárdenas Botero, Klaudia; Ruíz Ríos, Diana Marcela; Cardona Hernández, Dorotea; Tamayo Peña, Edwin; Suárez Burbano, Fabián; Arteaga Montiel, Juan Esteban; Torres Caicedo, Julián David; Melo Vásquez, Isabel; Estrada Gil, Luisa Margarita; Molina Rodríguez, Sara
Planificación, diseño y monitoreo de soluciones basadas en la naturaleza - Langemeyer, Johannes; Melo Vásquez, Isabel; Maestre Andrés, Sara; Salmon, Nicolas
Actualización del Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá 2023-2032 - Área Metropolitana del Valle de Aburrá; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; Morales Ramírez, Paola Andrea; Hoyos Estrada, Claudia Helena; Restrepo Correa, David Emilio; Vellojín Rodríguez, Karen Sofía; Morales Meneses, Lucila Andrea; Cortés Restrepo, Mónica Milena; Roldán Ortiz, Ana María; Osorio Sánchez, Carolina; Colonia García, Olga Cecilia; Monsalve Cuartas, Ana María; Toro, Carlos Sánchez; Cárdenas Botero, Klaudia; Ruíz Ríos, Diana Marcela; Cardona Hernández, Dorotea; Tamayo Peña, Edwin; Suárez Burbano, Fabián; Arteaga Montiel, Juan Esteban; Torres Caicedo, Julián David; Melo Vásquez, Isabel; Estrada Gil, Luisa Margarita; Molina Rodríguez, Sara

Reseña

Los impactos ambientales del comercio informal son un problema compartido en muchas partes del mundo, sobre todo en las ciudades latinoamericanas, donde el espacio público adquiere un carácter revelador por ser la plataforma que le permite al fenómeno desarrollar sus dinámicas. Si bien, esta fuerza de trabajo se configura como una alternativa socioeconómica que responde ante la incapacidad del Estado colombiano de proveer oportunidades laborales, a pesar de ser un Estado Social de Derecho, sus impactos ambientales no son baladí, pues no se puede desconocer que sus actividades aumentan los niveles de entropía que afecta el ambiente. El poder ejecutivo entiende el comercio informal como un problema de resistencia, un apéndice de la economía, y su preocupación se traduce en estrategias para vincularle al sistema fiscal y mejorar la movilidad urbana, ignorando la magnitud de todos sus impactos. Por ello, este trabajo considera un marco de referencia desde cuatro enfoques teóricos: el estructuralista, el institucionalista, el de subordinación y el mixto, para entender las posibles razones de su fuerza y existencia; se ocupa de identificar los impactos ambientales, producto de su actividad en la calle y propone una visión distinta de esta actividad comercial. También, a partir del análisis de intervenciones del urbanismo convencional al comercio informal, centrándose en los procesos de participación ciudadana, reflexiona acerca de por qué estas no han sido exitosas. Finalmente, toma como área geográfica el espacio público de la Galería Central de Palmira, sugiriendo una forma de mitigar sus impactos ambientales, una herramienta metodológica que abordada desde el enfoque de la complejidad se encuentra en construcción: el urbanismo táctico.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231