ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7656-00-0

Los artesanos de la tierra experiencias significativas de desarrollo rural, sostenible e integral

Autores:Torres Chávez, Ivaldo
Barragán Adame, Ramiro
Reina Mesa, Jorge Rolando
Rodriguez Cely, Neldy Tatiana
Giraldo Vanegas, Humberto
Castellanos Gonzalez, Leonides
Pérez Alarcón, Cristian Alejandro
Colaborador:Fernández Meneses, Paula Stefanía (Compilador)
Editorial:Universidad de Pamplona
Materia:338.1 - Agricultura
Clasificación Thema::RPG - Planificación y gestión rural
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-06-09
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La participación microbiana en los eventos regenerativos de la fertilidad natural edáfica - Betancourth García, Carlos Arturo; Salazar González, Claudia; Sañudo Sotelo, Benjamín Alfredo; Flores Casanova, Carlos Arturo
La participación microbiana en los eventos regenerativos de la fertilidad natural edáfica - Betancourth García, Carlos Arturo; Salazar González, Claudia; Sañudo Sotelo, Benjamín Alfredo; Flores Casanova, Carlos Arturo
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Rodríguez Polanco, Eleonora; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe; Rodríguez Polanco, Eleonora

Reseña

Aunar esfuerzos en pro del agro colombiano siempre será una loable labor que solo se puede palpar a través de la consolidación de experiencias con los protagonistas por excelencia, el campesinado de nuestro territorio y los agricultores, héroes sin capa que en el trasegar de la historia llevaran la brújula del arte de sembrar y cosechar aquellos alimentos que a diario disfrutamos en nuestra mesa.
Los conocimientos, técnicas, costumbres y creencias que enmarcan la identidad del trabajo en el campo han estado vigentes gracias a estos hombres y mujeres que llevan con orgullo su descendencia campesina y su arraigo cultural, permeando transversalmente la realidad de nuestro contexto histórico, social, económico, ambiental y tecnológico.
Puedo asegurar que la ejecución de proyectos con componente social son y serán el estandarte de la trasformación y mejoramiento de las condiciones de vida de nuestras comunidades, respondiendo a las políticas de seguridad alimentaria que permitan garantizar el acceso a los alimentos; por tal motivo, se lideró un convenio de cooperación gestionado por la Gobernación de Boyacá y ejecutado por la Universidad de Pamplona, con recursos del fondos del Sistema General de Regalías (SGR) desde el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación, permitiendo cumplir con el objetivo de generar investigación sobre cultivos asociativos, a partir de la fusión del conocimiento en agronomía, los saberes tradicionales y las prácticas agroecológicas de los campesinos boyacenses y sus familias durante 19 meses, a través del proyecto de investigación agrícola denominado “Boyacá Agro Policultivos ”

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231