ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-126-8

Similares pero distintos. Una mirada comparativa de las reformas médicas y sanitarias en Santafé y Quito: desde los Borbones a la Gran Colombia, 1760-1830

Autores:Quevedo V., Emilio
Rodas Chaves, Germán
Cortés García, Claudia Margarita
Núñez Gómez, María Camila
Santos Z., Fanny
Negrete Martínez, Martha
Sánchez Martínez, María Catalina
Labrador Morales, María Sofía
Yaya Quezada, Carlos Julián
Colaborador:Pohl Valero, Stefan (Prologuista)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:986 - Historia de Colombia y Ecuador
Clasificación Thema::MBX - Historia de la medicina
JBFN - Salud, enfermedad o adicción: aspectos sociales
MBP - Sistemas y servicios de salud
NHAH - Historiografía
1KLSC - Colombia
1KLSE - Ecuador
3MLQ - Siglo XVIII, segunda mitad: c. 1750-c. 1799
3MNB-XA-R - c. 1808-c. 1833 (guerras de independencia hispanoamericanas)
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-04-30
Número de edición:1
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro da cuenta de los procesos de construcción y profesionalización de la medicina y de la salud pública en la Real Audiencia de Quito y en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, y de la forma como estas se han relacionado en un proceso de doble vía con la sociedad y con el Estado, desde 1760 hasta 1830. Parte de un análisis histórico-comparativo y transcolonial sobre las reformas sanitarias borbónicas y la manera en la que los actores locales las negociaron. Se concentra, por un lado, en la caracterización de la Ilustración y la agenda reformista borbónica española, así como en las relaciones establecidas, por medio de ella, con los territorios coloniales. Por otro, se concentra en el análisis de los inicios de la transición hacia la nueva medicina francesa durante el periodo de independencia y la creación y muerte de la Gran Colombia. El libro, a pesar de estudiar el pasado, aporta elementos que podrían transportarse al presente para comprender la situación de conflicto derivada tanto del deterioro económico y social como sanitario, para obligarnos a pensar seriamente en la necesidad de construir políticas generales y sanitarias de carácter continental y global que nos permitan enfrentar este tipo de crisis.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231