ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7580-21-3

Sentidos y perspectivas de la investigación formativa en tiempos de pandemia: caso ingeniería

Autores:Guevara Chacón, Luz Mery
Garcés Polo, Siby I.
Martínez, Luz Marina
Ducon Salas, Richard
Camargo Vargas, Gabriel de Jesús
Frasser, Stefanny Katherine
Oróstegui Banderas, Jenny Tatiana
Peña, William
Ojeda Alayón, Juan David
Bojacá Vargas, Daniel Alberto
Meneses Velosa, Sonia Lucila
Lindo del Castillo, Bryan Andrés
Atencia Domingo, David Javier
García Herrera, Gianluigi
Suárez López, Diana Milena
Pérez Cardenas, Adriana Valentina
Pérez Baquero, Daniel Alejandro
Zorro Mateus, Patricia Joyce Pamela
Parody Muñoz, Alexander
Álvarez Pineda, Anacelly
Amaya Navarro, Lina Virginia
López Piza, Jimmy Alejandro
Aguirre Gómez, Fredy Alexander
Ospino Pérez, Alejandro
Saltarín Ávila, Katherine
Calderón Soler, Laura Camila
Ramírez Marín, Jorge Luis
Fuentes Rojas, Ever Ángel
Dueñas Flórez, Dayron Augusto
Alfonso Arenas, Martín Esteban
Aguilar Jaramillo, Inglemar Leonardo
Colaboradores:Guevara Chacón, Luz Mery (Editor Literario)
Garcés Polo, Siby I. (Editor Literario)
Editorial:Universidad Libre Bogotá
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación / metodología
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Investigación formativa
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-03-07
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6.709Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En los años 2020 y 2021 el mundo enfrentó una situación inesperada; una pandemia que azotó a la población mundial y aún permanece, obligó a asumir nuevas formas de educación, de vida social y económica. La educación se vivió en confinamientos totales o parciales durante este largo período. Para la educación superior los confinamientos totales, las cuarentenas, la alternancia y otras estrategias derivadas del cuidado de la salud, interrumpieron en lo cotidiano y la incertidumbre se apoderó de las actividades escolares, convirtiendo las otrora clases presenciales en clases on line. Esto generó nuevas dinámicas de socialización y de enseñanza aprendizaje que sin duda tienen costos y retos, hoy y a futuro. Los intercambios presenciales, el trabajo colaborativo, la investigación, los procesos de evaluación son actividades que de una u otra manera se han desarrollado en escenarios diferentes, con mediaciones y herramientas variadas y diversas. Concretamente en el campo de la formación y de la investigación, la exigencia del uso de la modalidad virtual también debió responder a una necesidad inmediata; en aras de cumplir con metas y objetivos trazados con antelación, por lo que fue necesario recurrir al uso de esta mediación virtual para establecer comunicación y continuar con los procesos de cierre de proyectos y escritura de informes; algunos investigadores en formación enfrentaron obstáculos y retos y otros lograron aprendizajes y mejoras en sus actividades. Es importante resaltar que este libro fue el resultado del encuentro de semilleros, realizado en noviembre del 2020, por la Facultad de Ingeniería sede Bosque Popular en la seccional de Bogotá. La invitación fue acogida por estudiantes de todas las seccionales. Los mejores trabajos de proyectos en curso y terminados, se premiaron con esta publicación

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231