Metodología para el análisis y diseño de elementos radiantes tipo microtiras
Autor: | Herrera Rubio, Jorge Enrique |
Las antenas de microcinta fueron investigadas y desarrolladas en la década de 1970. Con los avances en microelectrónica, han adquirido una gran relevancia en las nuevas tecnologías emergentes, como los teléfonos móviles, dispositivos de radio Bluetooth, IoT y WiFi. Se utilizan en aplicaciones en comunicaciones satelitales, radiocomunicaciones, telemetría, comunicaciones móviles y sistemas de radar.
Están construidas por una placa de un material conductor que puede ser de forma rectangular, circular o elíptica; colocada sobre un sustrato dieléctrico y un plano de tierra al otro lado del dieléctrico con un material conductor como lo es el cobre. La alimentación de dichas antenas se hace mediante un conductor coaxial o mediante una línea de microtira. La adaptación de impedancia de la antena y la línea de alimentación hacia la placa radiante puede ser afectada dependiendo del punto de alimentación lo cual puede generar cambios en la radiación de la antena.
La investigación profundiza el diseño, análisis y construcción condensado en cuatro capítulos: en el primero se utilizan referentes teóricos, el segundo ahonda en los fundamentos del dipolo eléctrico, el tercero detalla la estructura y componentes y finalmente se establece la metodología de diseño y los parámetros con una práctica.