ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-500-085-0

Las prácticas naturales de desprecio como impedimento para el desarrollo de la vida buena. Un análisis desde el pensamiento crítico de Axel Honneth

Autor:Castañeda Castro, Wilson De Jesús
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:196 - Filosofía
Clasificación Thema::QDTS1 - Teoría crítica
QD - Filosofía
QDXB - Filosofía popular: el sentido de la vida / encontrar el sentido a la vida
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-03-13
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Hay un crecimiento de la experiencia de frustración que experimenta, ya que la sociedades actuales naturalizan el desprecio, promoviendo acciones de deformación de sus demandas, bien sea por la cosificación que atraviesa ocasionada por la cultura capitalista, que hace experimentar falsas experiencias de libertad, o por la promoción de nuevos medios de dominación, que promueven un falso reconocimiento o una cultura de la reificación con una fuerte dosis de individualismo que entorpece el “desarrollo de la vida buena”.
Para Axel Honneth, son las experiencias de sufrimiento del sujeto las que le permiten hacer consciencia en su núcleo moral que sus expectativas de realización no son recepcionadas en la relación intersubjetiva de la comunidad: en su universo moral el sujeto autoconsciente descubre la necesidad de valorar su felicidad. Su misma autoconciencia le demanda una relación con los otros para validar su identidad; ese proceso de validación requiere de escenarios societales para consolidar su proyecto de vida buena y la vida intersubjetiva en comunidad le debe permitir experimentar realización de su identidad. Dicha realización se debe confirmar en expresiones de libertad que se manifiestan en autonomía y determinación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231