ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7532-86-1

Habilidades blandas y el aprendizaje experiencial en los estudiantes de educación superior

Autores:Piscoya Vargas, César Augusto
Torrel Pajares, Teófilo Severino
Vilchez Muñoz, José Luis
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::JNP - Educación para adultos, formación continua
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-02-01
Número de edición:1
Tamaño:1,6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Reflexiones y experiencias en educación superior y sustentabilidad: avanzando hacia una educación superior para la sustentabilidad - Peña Reyes, José Ismael; Cortes Mora, Hernan Gustavo; Beira Combariza, Andrés Ricardo; Guzmán Hennessey, Manuel; Carrizosa Umaña, Julio; Guzmán González, María Carolina; Castro Peláez, Karem Johanna; Olarte Dussan, Fredy Andrés; Santos Caicedo, Doris Adriana; Cañón Rodríguez, Julio César; Ramírez Osorio, Jorge Mario; Herrera Quintero, Liz Karen; Benjumea Hernández, Pedro Nel; Osorio Marín, Daniel Felipe; Salas Montoya, Andrés; López Ochoa, Diana María; Gwendal Chenet, Julien; Bendier, Chantal; Álvarez Zapata, Hernán Darío; Hernández Velasco, Helbert Julián; Longares, Lucas; Manotas Rodríguez, Eva Cristina; Vargas Cuervo, Germán
Reflexiones y experiencias en educación superior y sustentabilidad: avanzando hacia una educación superior para la sustentabilidad - Peña Reyes, José Ismael; Cortes Mora, Hernan Gustavo; Beira Combariza, Andrés Ricardo; Guzmán Hennessey, Manuel; Carrizosa Umaña, Julio; Guzmán González, María Carolina; Castro Peláez, Karem Johanna; Olarte Dussan, Fredy Andrés; Santos Caicedo, Doris Adriana; Cañón Rodríguez, Julio César; Ramírez Osorio, Jorge Mario; Herrera Quintero, Liz Karen; Benjumea Hernández, Pedro Nel; Osorio Marín, Daniel Felipe; Salas Montoya, Andrés; López Ochoa, Diana María; Gwendal Chenet, Julien; Bendier, Chantal; Álvarez Zapata, Hernán Darío; Hernández Velasco, Helbert Julián; Longares, Lucas; Manotas Rodríguez, Eva Cristina; Vargas Cuervo, Germán
Evaluación de la Reforma Académica de 2007. Perspectivas sobre el Acuerdo 033 y propuestas para la Universidad que Aprende. - Rodríguez Ballén, Julián; Sánchez Ortiz, William Saúl; López Guarín, Camilo Ernesto; Sastoque Herrera, Ana Milena; Orozco Marín, Angela María; Hoyos Villareal, Gissella Karine; Gutiérrez Rodríguez, Joan Sebastián; Duarte Meléndez, Jaime Andrés; Valiente Linares, Julián Esteban; Upegui Castro, Laura; Cañón Rodríguez, Julio César; Ordoñez Ordoñez, María Lucia; Riveros Pérez, Laura Daniela
Evaluación de la Reforma Académica de 2007. Perspectivas sobre el Acuerdo 033 y propuestas para la Universidad que Aprende. - Rodríguez Ballén, Julián; Sánchez Ortiz, William Saúl; López Guarín, Camilo Ernesto; Sastoque Herrera, Ana Milena; Orozco Marín, Angela María; Hoyos Villareal, Gissella Karine; Gutiérrez Rodríguez, Joan Sebastián; Duarte Meléndez, Jaime Andrés; Valiente Linares, Julián Esteban; Upegui Castro, Laura; Cañón Rodríguez, Julio César; Ordoñez Ordoñez, María Lucia; Riveros Pérez, Laura Daniela
Experiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica - Vera, Nevia; Paz López, María; Guglielminotti, Cristian; Cinta Loaiza, Dulce María; Ortiz Chacha, Christian Soledad; Ávila Pardo, Adriana; Aguado Odina, Teresa; Silva Peralta, Yamila Fernanda; Zapata, Ángela María; Velásquez Velásquez, Ángela María; Guevara Zárraga, María Estela; Rojas Hernández, Carolina; Flores Zamora, Alejandra Fabiola; Lafont Castillo, Tania; Echeverría King, Luisa F.; Belalcázar Vásquez, Yenny Andrea; Cadrazco Salcedo, Carmen; Alvarez Ruiz, Liliana Patricia; Herazo Chamorro, Mónica; Erro Garcés, Amaya; Hernández Palaceto, Celia; Romero León, Daniel Arturo; Ramírez Ramírez, Argelia

Reseña

La formación educativa universitaria actualmente debe ser en base al desarrollo de habilidades blandas asimismo en habilidades cognitivas, permitiendo un desempeño eficientemente en el campo laboral, esto garantiza un perfil profesional con el desarrollo de ambas habilidades y satisfacer las demandas de empleabilidad, siendo necesario incorporar en las mallas curriculares los enfoques de formación de habilidades blandas y práctica en el ámbito donde se desempeñará el futuro profesional. Los objetivos del presente estudio fueron: evaluar el efecto del aprendizaje experiencial en el desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes universitarios y evaluar los resultados de la pre-prueba y post-prueba midiendo la efectividad del programa de intervención.
Se consideró una muestra de 220 estudiantes para el primer estrato y segundo estrato 220 educandos, se usó el cuestionario como instrumento que contiene un conjunto de indicadores referidos a medir las variables de estudio, el primer cuestionario estuvo dirigido a medir la variable “aprendizaje experiencial”, el cual contempla 28 ítems repartidos en cuatro dimensiones, el segundo cuestionario se midió la variable “habilidades blandas”, el cual tiene 46 reactivos distribuidos en 8 dimensiones.
Los datos fueron analizados, permitiendo contrastar las hipótesis estadísticas de acuerdo con los objetivos, se realizó la determinación del efecto del aprendizaje experiencial sobre el desarrollo de las habilidades blandas y se utilizó la prueba estadística de t de student y el comportamiento de las habilidades blandas en los estudiantes en la pre-prueba y post-prueba, aplicándose el análisis de varianza –ANOVA– y la prueba de Dunnet.
Los promedios de los porcentajes de las dimensiones del aprendizaje experiencial fueron: experiencia concreta con 80.92%, conceptualización abstracta con 82.26%, aplicación o experiencia práctica con 80.84%, además de observación-reflexión con 80.89%; estos valores permitieron obtener un efecto positivo en la evolución de las habilidades que se indican a continuación: habilidades sociales con 87.76%, conciencia de uno mismo con 87.21%, autorregulación con 85.55% y motivación con 90.49%.
La comparación de los promedios de los porcentajes de la pre-prueba y la post-prueba se encontraron diferencias altamente significativas (p < 0.01), siendo la post-prueba la que alcanzó mayores porcentajes (87.70%).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 3230111