ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-52683-8-8

Prospectiva, vigilancia científico-tecnológica e inteligencia organizacional

Autores:Erazo Muñoz, Pablo Andrés
Galeano Colonia, Alejandra
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Manizales
Materia:607 - Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Clasificación Thema::JNK - Organización y gestión educativa
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-12-30
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Mediación y Moderación con el Módulo Process del SmartPLS - Bello Parías, León Darío
Tamizaje del cáncer de mama y de cuello uterino - Segura Giraldo, Belarmino; Ospina Suárez, Anngie Carolina; Amézquita Álvarez, Esteban; Londoño Orozco, Mariana; Otálvaro Trejos, Diana Maria; Ospina Rodríguez, Angélica
Innovación Disruptiva con Conciencia Global - Rivera Velázquez, Juan Eloy; Bonilla Hernández, Nora María; Rivera Bonilla, Emiliano; Trujillo Suárez, Diana Marcela; Caycedo Lozano, Liliana; Azouri Miranda, José Eduardo; Bretón Arredondo, José Luis; Beltrán Guerra, León Felipe; Camargo Torres, Luis Hernando; Bohórquez Barbosa, Kelly Maritza; Bohórquez Barbosa, Yenny Carolina; Pérez Amezcua, Milagros; Lira Hernández, Liliana; Castiblanco Clavijo, Mell Edwin; Dueñas Peña, Alex; Morales Torres, Germán Ignacio; Campo Espinosa, César; Hernández Ortega, Patricia Adriana; Amezcua García, Eva Leticia; Zendejas Flores, Alexa Mariel; Viveros Salas, Tania; Bravo Murillo, Wilmar Andrés; Caicedo Carrero, Andrés; Cortes Cortes, Alexander; Sánchez Zamudio, María del Carmen; Chama Beristáin, Gloria Leticia; Pinzón Rueda, Wilson Alexander; Rodríguez Segura, Diego Karachas; Díaz Pulido, José Martín; Nuñez Valdez, Karen; Cuellar Sánchez, Diana Mireya; Altamar Consuegra, Astrid del Socorro; Annia Arzola de La Peña, Jorge; García Quintero, Nathaly; Suárez Pinilla, Giovany; Barbosa Guerrero, Lugo Manuel; Rueda Prieto, John Alexander; Mancilla Bautista, Liliana; Gaytán Bohórquez, Laura Irene; Ramírez Jiménez, Alida; Ramírez Jiménez, Liliana; Muriel Perea, Yasser de Jesús; Viveros García, Juan Jesús; Alonso Ramírez, Karina; Nahum Lajud, Prisca; Paredes Henández, Karen Citlali; Palacios Rozo, Jairo Jamith; Romero Garibello, Julian Ricardo; Cruz Bastidas, John Pablo; Rico Rodríguez, Mateo Andrés; Gómez Méndez, José Daniel; Quintero Martínez, Steven Felipe; Guzmán Ramos, Herber Ferney; Sanabria Escamilla, Diana Rocio; Palacios Rozo, Jairo Yamith; Cáceres Jaimes, Eulalia; Aponte Vargas, Daniela; Dagua Muñoz, Clarena; Vaca, Gerardo; Anchique, Isaac Daniel; Saraín, Mario; Martínez Amado, Wilson Enrique; Díaz Hernández, Andrea; Pitalúa Pantoja, Jorge Luis; Cuervo Méndez, Ingrid Marcela
La inteligencia artificial en el sector eléctrico - Martinez Silva, Alexis Santiago; Romero Parra, Camilo Enrrique; García Sierra, Rodolfo; Niño Zambrano, Miguel Angel; Ordóñez Erazo, Hugo Armando; Narváez Rivas, Camilo; Enríquez Zúñiga, Yasmín Andrea; Rengifo Rodas, Carlos Felipe; Bueno López, Maximiliano; Cobos Lozada, Carlos Alberto
La inteligencia artificial en el sector eléctrico - Martinez Silva, Alexis Santiago; Romero Parra, Camilo Enrrique; García Sierra, Rodolfo; Niño Zambrano, Miguel Angel; Ordóñez Erazo, Hugo Armando; Narváez Rivas, Camilo; Enríquez Zúñiga, Yasmín Andrea; Rengifo Rodas, Carlos Felipe; Bueno López, Maximiliano; Cobos Lozada, Carlos Alberto

Reseña

El SENA contribuye al desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Es por ello que el direccionamiento estratégico de la entidad debe brindar insumos para la formulación de respuestas institucionales a decisiones estratégicas, y gestionar, a partir de la información de inteligencia corporativa, comercial, competitiva, científica, tecnológica, económica, social ambiental, que la entidad garantice la pertinencia de la oferta de formación profesional para anticiparse a las necesidades de formación de los sectores económicos del país, aportando a la productividad y competitividad de las empresas y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Garantizar la calidad y pertinencia de los servicios institucionales es el desafío constante que enfrenta la entidad, lo cual se aborda principalmente a través de la Formación Profesional Integral, con la que busca estar a la vanguardia de la complejidad y velocidad de los avances tecnológicos que de manera continua transforman la cotidianidad de las
personas, y que obligan a la organización a realizar cambios en el corto, mediano y largo plazo que le permitan mejorar su capacidad competitiva, territorial, de formación y de planificación.
La formación se imparte a través de los Centros de formación que el SENA tiene a lo largo del territorio nacional, los cuales prestan servicios tecnológicos, de promoción y desarrollo del empresarismo; cada Regional establece las necesidades de formación según las actividades económicas de los departamentos para dar respuesta a las cadenas productivas; es por esto, que se hace necesario dotar a los Centros de
Formación de herramientas estratégicas que les permitan mejorar su desempeño, dentro de lo cual cobran importancia los Planes Tecnológicos, concebidos como un instrumento mediante la cual el Centro de Formación identifica y opta por una(s) tecnología(s), teniendo en cuenta las necesidades futuras de las empresas nacionales y sus tendencias mundiales, con el fin de aportar a la competitividad y productividad del país.
El Plan Tecnológico tiene cinco objetivos:
1) Proveer información para identificar tecnologías y ocupaciones emergentes que permitan anticipar la definición de perfiles de instructores.
2) Proporcionar información respecto a los requerimientos de modernización de infraestructura física y tecnológica del Centro de formación.
3) Proporcionar información que permita actualizar, crear o eliminar programas de formación.
4) Establecer el tipo de formación, servicios tecnológicos e innovación que el centro de formación ofrecerá en un horizonte de 10 años
5) Identificar los proyectos y actores estratégicos que el Centro debe tener en cuenta para avanzar hacia un mayor posicionamiento.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231