Aspectos investigativos en cacao en municipios de la zona del Tequendama
Autores: | Gil Clavijo, Arlette Ivonne Banda Sánchez, Laguandio del Cristo Méndez Pineda, Diego Orlando Moreno López, Jenny Paola |
Colaboradores: | García Norato, Olga Marina (Director) Bejarano Torres, Ana Milena (Coordinador Editorial) |
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de importancia para Colombia, ya que es una de las alternativas productivas a los cultivos ilícitos y de él dependen más de 35.000 familias campesinas. La producción en Colombia no es tan alta comparada con la de países africanos como Ghana y Costa de Marfil, pero en los últimos años ha ido en aumento, pero esta se ve amenazada por diferentes factores como las enfermedades, cuyo manejo se realiza mediante prácticas culturales y control químico. Este último puede generar problemas por disminución de la eficacia debido al exceso de los mismos productos, generando que las poblaciones microbianas generen resistencia a su uso. Es por tanto que, en la búsqueda de alternativas para su manejo, el uso de productos naturales a base de plantas ha cobrado relevancia, siendo la familia Piperaceae y especialmente el género Piper, uno de los más estudiados. Por tal motivo, se quiso determinar cuáles eran las enfermedades presentes en plantaciones de cacao en municipios de la región del Tequendama (Cundinamarca) y evaluar los aspectos ecofisiológicos de especies de Piper que crecen en condiciones naturales en la zona. Para alcanzar este objetivo, se hicieron salidas a varios municipios de la región del Tequendama (Cundinamarca). En primer lugar, se hicieron visitas de reconocimiento de enfermedades en seis fincas, ubicadas en tres municipios de la región del Tequendama (Viotá, Anapoima y Tocaima) pertenecientes a productores de la asociación de cacaoteros del Bajo Tequendama (ASCABATE), se hizo la identificación y cuantificación de la incidencia y de la severidad de las enfermedades. También se tomaron muestras de órganos de cacao (mazorcas, tallos, raíz) con sintomatología de enfermedad. Las muestras se llevaron al laboratorio de microbiología de la Universidad de Cundinamarca (UDEC) para su procesamiento y aislamiento. Así mismo, se realizó el reconocimiento y la caracterización ecofisiológica de relictos de bosque de especies de Piper en Viotá y Apulo, por medio del registro de variables fisiológicas encontradas en dichos sitios, tales como densidad estomática, temperatura de la hoja, índice de verdor y área foliar específica, al igual que variables ambientales como temperatura, precipitación, radiación solar, apertura del dosel y contenido de nitrógeno y textura del suelo. Como resultados se encontró que las enfermedades con mayor incidencia fueron la moniliasis (Moniliophthora roreri) y la mazorca negra (Phytophthora spp.) y muy poca presencia de mal de machete (Ceratocystis sp.) y muerte regresiva (Lasiodiplodia sp.). Se identificaron morfológicamente los géneros fitopatógenos Monilliophtora, Fusarium, Colletotrichum, Lasiodiplodia y Phytophthora y a Trichoderma, Clonostachys, Aspergillus y algunos micelios estériles no identificados. No se encontraron síntomas de escoba de bruja o de enfermedades causadas por virus. En cuanto a los relictos de Piperáceas se relaciona la temperatura de la hoja con la temperatura ambiente de una forma directa, no se puede atribuir un efecto de las condiciones meteorológicas sobre la densidad estomática, y esta variable podría estar más influenciada por relaciones taxonómicas, las plantas encontradas en los relictos con mayor contenido de nitrógeno total y nitrógeno disponible presentaron en general un mayor índice de verdor. Los resultados obtenidos en esta investigación abren la puerta a nuevas investigaciones que permitan dar solución a la problemática del manejo integrado del cacao.