Pedagogías, paz y resiliencia en el marco del postacuerdo colombiano
Autor: | Mora García, José Pascual |
Colaboradores: | García Norato, Olga Marina (Coordinador Editorial) Bejarano Torres, Ana Milena (Coordinador Editorial) Moreno Jiménez, Javier Alexander (Diseñador) |
El presente trabajo es un estudio que expone los resultados del Postdoctorado en Ciencias de la Educación en el CADE- UPTC, bajo la dirección de la Dra. Diana Soto Arango (HISULA); es una experiencia de más de 20 años en diferentes escenarios vulnerables de Colombia, a saber: Casanare; Boyacá; Norte Santander; Santander; Cartagena; Magdalena; Cauca; Guaviare; Caldas; Risaralda; Valle del Cauca; Nariño, y Cundinamarca. Con este contexto social nos acercamos al temaproblema, para plantear preguntas orientadoras del “giro afectivo”, para recrear las Pedagogías Alternativas, las Pedagogías Diversas, las Pedagogías del Sur, las Pedagogías Indígenas, las comprensiones de la Paz Pedagógica, las Pedagogías de las Migraciones, y las Pedagogías de las comunidades Vulnerables y Resilientes en el marco del posacuerdo. La metodología corresponde a un diseño historiográfico cualitativo descriptivo, interpretativo, discursivo, en la cual se integran desde las mentalidades, los imaginarios, la geopolítica del conocimiento, y hermenéutica crítica; con los siguientes fundamentos epistemológicos: 1. La comprensión de la tradición hermenéutica crítica (G. H. Gadamer a Paul Ricoeur); 2. La antropología discursiva crítica (Geertz, Mansilla ); 3. La historia de las Mentalidades (Bloch, Febvre, Braudel, Le Goff, entre otros); 4. Las tendencias emergentes de las epistemologías del Sur (De Sousa Santos, Mignolo, Quijano; Walsh); 5. Los aportes del paradigma historiográfico de la Historia de la Educación Latinoamericana (Soto Arango, Mora-García, Lima Jardilino); 6. La Transmodernidad (Rodríguez Magda, Dussel, Muñoz,); 7. La postmodernidad crítica (McLaren).