ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7621-36-7

Modelo de integración agroempresarial para la provincia del Sumapaz en Cundinamarca-Colombia

Autor:Fonseca Carreño, Nelson Enrique
Editorial:Universidad De Cundinamarca
Materia:338.1 - Agricultura
Clasificación Thema::TVF - Agricultura sostenible
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-12-10
Número de edición:1
Número de páginas:160
Tamaño:21.6x27.9cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La participación microbiana en los eventos regenerativos de la fertilidad natural edáfica - Betancourth García, Carlos Arturo; Salazar González, Claudia; Sañudo Sotelo, Benjamín Alfredo; Flores Casanova, Carlos Arturo
La participación microbiana en los eventos regenerativos de la fertilidad natural edáfica - Betancourth García, Carlos Arturo; Salazar González, Claudia; Sañudo Sotelo, Benjamín Alfredo; Flores Casanova, Carlos Arturo
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Rodríguez Polanco, Eleonora; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe; Rodríguez Polanco, Eleonora

Reseña

Los sistemas empresariales en el mundo son un importante soporte para el desarrollo de la economía de las naciones, debido a la conversión de la producción primaria a sistemas agroempresariales con aumento en agregación de valor, generación de empleo e incremento de ingresos per cápita. Este proceso es incipiente en la medida en que los intentos de las agroempresas son escasos, con grandes dificultades tecnológicas y financieras; principalmente, se encuentran microempresas de transformación de materias primas con escasa agregación de valor, que compiten en los mercados locales y regionales. La problemática de las agroempresas radica en la deficiente organización en cuanto a la gestión empresarial, tecnológica, tamaño e infraestructura, así como un aislamiento con otras compañías e instituciones que no permiten iniciar un proceso de optimización de recursos cuyo fin es brindar un mejoramiento continuo que origine avances significativos a cada proceso. Debido a lo anterior es determinante fijar etapas competitivas del mercado agroempresarial, y mejorar la ejecución en variables del talento humano, administrativas, financieras y tecnológicas

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231