ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7560-13-0

La convalidación de títulos de Educación Superior en Colombia
Régimen jurídico y anotaciones sustanciales y procesales

Autores:Hernández Polo, José Felipe
Urriago Fontal, Juan Carlos
Lopez Vargas, Juan Diego
Romero Sánchez, Alexander
Editorial:Unidad Central del Valle del Cauca
Materia:342 - Derecho constitucional y administrativo
Clasificación Thema::GPQ - Teoría de la decisión: general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-11-30
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia - Mendoza Vélez, Carlos
Aplicación de Justicia Wayuu - Tiles Ipuana, Alexander de Jesús; Tiles Ipuana, Alfredo de Jesús
Inteligencia artificial y uso de nuevas tecnologías. Perspectivas y desafíos - Consejo de Estado; Chaves García, Milton

Reseña

En Colombia la convalidación de títulos es un proceso de reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional efectúa sobre un título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada por la autoridad competente en el respectivo país para expedir títulos de educación superior, de tal forma que, con dicho reconocimiento, se adquieren los mismos efectos académicos y jurídicos, que tienen los títulos otorgados en Colombia (Res. No. 10687 de 2019). Una lectura integral del acto administrativo que soporta la convalidación de títulos permite evidenciar que ésta va más allá de un simple reconocimiento de un título, pues con ella se reconoce, por un lado, un título de educación superior otorgado en el exterior y la idoneidad del que lo posee, asignándole efectos académicos y jurídicos; y, por otro lado, el sistema de aseguramiento de la calidad en el que se ha otorgado el título respectivo. Estos roles son el resultado de cambios sustanciales en los últimos 20 años, lo que ha permitido que pase de un simple trámite administrativo a convertirse en una verdadera institución de derecho público y un instrumento efectivo del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, permitiendo establecer cuáles son las instituciones o conceptos de naturaleza sustancial que la rigen y, en materia procesal, cuáles son las etapas y requerimientos propios de su condición de actuación administrativa.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231