ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Investigación y transformación: Aproximación desde la educación, la ciencia y la sociedad - Mendoza Guerra, Yoma Isabel; Montes Amaya, Anderson; Gómez Julio, Olenka Virginia; Ortiz Távara, Teresa Marilú; Amaya Sauceda, Rosas Amadeo; Diaz Leiva, José Levi; Moreno Pachamango, Higidia Rosa; Neciosup Obando, Aurora Rosa; Rojas García De Ruiz, María Teresita Del Niño Jesús; Escobar Montero, Maritza Andrea; Coy Herrera, Ricardo; Delgado Montoya, William; Coto Solano, María; Figueroa Flores, Nuria; Coto Guzmán, Alicia; Juárez Guido, Marco Antonio; Soto, Juan Pablo; Montecino Orellana, Susana Beatriz; Velasco Zamora, Emma Luz; Velasco Zamora, Francisco; Hincapié Monsalve, Nazly Rocio; Rodríguez Timaná, Luis Carlos; Castillo García, Javier Ferney; Fuentes Fernandez, Esmeralda; Canul Chi, Reina Rosaura; Enríquez Jiménez, Raúl Humberto; Rosas Estrada, Giovana Marcella; Suarez Ayala, Verónica; Cortes Silva, Diego; Muñoz Galeano, Esteban; Vásquez Arango, Carolina; Capito Mata, Sergio Gilberto; Canales Murillo, Ana Edith; Herrera Carrillo, Irán; Muñoz Osorio, Lina María; Cuervo Gamboa, Luz Marina; Hernández Ramírez, Anyela Guisela; Díaz Gil, Carlos Alberto; Flórez Montañez, Ludy; Acevedo Puerto, Ivonne Patricia; Arteaga Ciavato, Paola Andrea; Narváez Escobar, Sindy Paola; Sanchez Reales, Jose David
Guia prático de consultoria metodológica: fundamentos e relevância - Bastidas Terán, Felipe Antonio
Manejo de residuos solidos - Galarza Paja, Laura Marcela; Fernandez Tulande, Carolina
Educación y emociones en las aulas - Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo; Rojas Oviedo, Indira Orfa Tatiana
Ecosistemas tecnológicos - Castro Zapata, José Ignacio

Reseña

El 2020 es un año que pasará a la historia como el año de la pandemia causada por el virus SARS-Cov-2 o, como muchos la denominan, la pandemia por COVID-19 o la COVID-19. Este es un año que puso a prueba a la humanidad, a la ciencia y a la salud pública mundial.
Por los efectos que tuvo, la sociedad en general se vio en la necesidad de reinventarse –verbo ausente en el diccionario de la Real Academia Española (RAE)-. Todo debió diseñarse para adaptarlo a una nueva realidad que, aunque inicialmente parecía tener fecha de expiración, se ha prolongado hasta el punto de que se dejó de pensar en qué momento volvería la antigua normalidad.
Ante lo excepcional de los hechos, la Universidad del Sinú Seccional Cartagena, la Escuela de Medicina y el Grupo de Investigación GIBACUS, con el apoyo de la Dirección de Investigaciones Institucionales y la Coordinación de Investigaciones de la Escuela de Medicina, convocó a la primera actividad de apropiación social del conocimiento en torno del tema, con el carácter de evento internacional del semillero de investigación GIBACUS, lo cual en un principio parecía una hazaña para los semilleros. Para lograrla se dependió, no sólo de la motivación de estudiantes bajo la orientación de su investigadora y coordinadora, sino también de la motivación de los conferencistas invitados. ¡Desde el principio, gracias!
Para la Coordinación de Investigaciones de Pregrado de Medicina el objetivo principal fue continuar con el fortalecimiento de la investigación formativa, para formar estudiantes interesados
en la investigación y, desde la academia, abrir caminos para dar respuesta a las necesidades de salud pública de controlar y prevenir la expansión de la pandemia.
Para la organización de este 1er. Encuentro Internacional de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical: COVID-19, realizado los días 2 y 3 de diciembre de 2020, presidido por la Coordinación
del Semillero GIBACUS, se propuso emplear las herramientas tecnológicas disponibles para la internacionalización de nuestra experiencia y conocer la visión de investigadores nacionales e
internacionales provenientes especialmente de Brasil y Alemania.
Desde los inicios del evento, se convino cumplir con los objetivos y alcances de cada sesión, el programa académico propuesto y plasmar por escrito la experiencia en este libro que se ha titulado: COVID-19: Lecciones aprendidas de la pandemia en Colombia, desde la visión académica de profesionales del área de la salud, siempre al servicio de la comunidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231