ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5140-70-7

Orientaciones pedagógicas de la educación propia e intercultural de 14 pueblos indígenas que habitan en Bogotá, D.C

Autores:Rubiano Carbonell, Verena
Henao Neuta, David
Tapiero García, Marcela
Angarita Rojas, Carlos
Farekatde Maribba, Norberto
González, Miller
Niviayo, Iván
Morales, Tatiana
Chasoy, María
Tuntaquimba Quinche, Luis Alfonso
Morales Tumiña, Miguel
Valencia Chirimia, Sevilio
Jamioy, María Concepción
Carpio, Emir
Maca, Ana
Collo, Ana
Goyes, Naifer
Uribe, Johan
Giagrekudo, Jhonny
Cruz González, Alba Lucía
Tapiero Yate, Luis Enrique
Colaboradores:Neuta Neuta, Héctor Augusto (Diseñador)
Zuleta, Francisco (Fotógrafo)
Zambrano, Lady (Fotógrafo)
López, Jorge (Fotógrafo)
Jacanamijoy, Lorena (Fotógrafo)
Editorial:Secretaría de Educación Distrital
Materia:370.7 - Estudio y enseñanza de la educación
Clasificación Thema::JNFK - Estrategias y políticas educativas: inclusión
JBSL - Estudios étnicos
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:156
Tamaño:21x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta cartilla abre un camino para el diálogo y la concertación de propuestas específicas y en colectivo para la garantía del derecho a una Educación Propia, bilingüe e intercultural en Bogotá, desde los componentes: pedagógico, político y administrativo; involucrando a diferentes actores que cuentan con la competencia para movilizar este proceso, tanto desde la escena comunitaria como estatal, tales como los Cabildos Indígenas, en cabeza de sus Autoridades, Consejos, Comités, Comisiones y Mesas de Educación Propia hasta la Secretaría de Educación del Distrito (SED), las Direcciones Locales de Educación (DILES), las Instituciones Educativas Distritales (IED), entre otros sectores de la Administración Distrital que han venido aunando esfuerzos con los Cabildos Indígenas de Bogotá para la creación e implementación de proyectos pedagógicos propios dirigidos a la niñez indígena, como la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y acciones para la revitalización, reivindicación y fortalecimiento de los idiomas propios, como la Secretaría Distrital de Cultura (SDCRD).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231