Orientaciones pedagógicas de la educación propia e intercultural de 14 pueblos indígenas que habitan en Bogotá, D.C
Colaboradores: | Neuta Neuta, Héctor Augusto (Diseñador) Zuleta, Francisco (Fotógrafo) Zambrano, Lady (Fotógrafo) López, Jorge (Fotógrafo) Jacanamijoy, Lorena (Fotógrafo) |
Esta cartilla abre un camino para el diálogo y la concertación de propuestas específicas y en colectivo para la garantía del derecho a una Educación Propia, bilingüe e intercultural en Bogotá, desde los componentes: pedagógico, político y administrativo; involucrando a diferentes actores que cuentan con la competencia para movilizar este proceso, tanto desde la escena comunitaria como estatal, tales como los Cabildos Indígenas, en cabeza de sus Autoridades, Consejos, Comités, Comisiones y Mesas de Educación Propia hasta la Secretaría de Educación del Distrito (SED), las Direcciones Locales de Educación (DILES), las Instituciones Educativas Distritales (IED), entre otros sectores de la Administración Distrital que han venido aunando esfuerzos con los Cabildos Indígenas de Bogotá para la creación e implementación de proyectos pedagógicos propios dirigidos a la niñez indígena, como la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y acciones para la revitalización, reivindicación y fortalecimiento de los idiomas propios, como la Secretaría Distrital de Cultura (SDCRD).