ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7502-40-6

El acuerdo de paz en Colombia y su impacto en el desarrollo económico y social en la subregión de los Montes de María

Autor:Rey Sepúlveda, Mauricio Alejandro
Colaboradores:Herrera Lora, Rosa Alejandra (Coordinador Editorial)
Avila Bustos, Camilo José (Ilustrador)
Editorial:Santa Bárbara Editores E.U.
Materia:780.7 - Educación. investigación. presentaciones. temas relacionados
Clasificación Thema::GTU - Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
GPS - Métodos de investigación / metodología
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-06-25
Número de edición:2
Número de páginas:172
Tamaño:17x24cm.
Precio:$64.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Investigación-creación en diseño. Cuatro debates pendientes - Hernández Olave, Juan Sebastián
Investigación-creación en diseño. Cuatro debates pendientes - Hernández Olave, Juan Sebastián
Investigación-creación en diseño. Cuatro debates pendientes - Hernández Olave, Juan Sebastián
Investigación y desarrollo en contextos locales: contribuciones a la sostenibilidad y la educación - Durán Tovar, Aura Tatiana; Auli Peña, Claudia del Pilar; Ocampo Cuéllar, Sara Sofía; Rodríguez Álvarez, Sara Lucía; Delgado, Brenda Dayhana; Paredes Navia, Felipe; Cometa Roja, Mariana; Vásquez Quintero, María José; Barrios Charry, Daniel Ricardo; González Quinaya, Juan Esteban; Perdomo Vidal, Katalina; Perafán Herrera, Bibiana Andrea; Castañeda Uni, Miguel Ángel; Aramendiz Díaz, Paul Nicolás; Garrido Almario, Juan Manuel; Cristancho Aya, David Stiven; Florian Polo, Jhonatan David; Sanchez Medina, Irlesa Indira; Cabrera Medina, Jaime Malqui; Perdomo, Juan Pablo; Silva, Leonardo Andrés; Reyes Fernández, Héctor Fernando; Martinez Dussán, Manuel Santiago; Paredes Daza, María Fernanda; Montañez Velásquez, María Natalia; Moreno Gacha, Rosa Tulia; Gómez Asprilla, Carlos; Castañeda Peñuela, Danna Liseth; Gutiérrez Gutiérrez, María Camila; Polanía Tovar, Leónidas; Moyano Medina, Karen Liseth; Pérez Cabrera, María Margarita; Santanilla Cruz, Erika Julieth; Hurtado Rojas, Ana María; Valenzuela Ortiz, Esteban; Tamayo Perdomo, Gladys; Camargo Valderrama, Maira Alejandra; Olaya Ramírez, Justo Germán; García Roa, Juan Diego; Yucuma Guzmán, Marcia Andrea; Rodríguez, Bercinelly; García Perdomo, Edisney; Alarcón López, Álvaro Hernán; Toro Martínez, Juan Esteban; Rojas Asencio, Yeison Andrés; Robles, Darwin Joaquín; Jurado Valderrama, Dayana; Rey Rojas, Karen; Urbano, Tatiana Esmeralda; Silva Marín, Freskmann Danilo; Pastrana Moreno, Marlon; Gómez Morales, Camilo Andrés; Ortega Imbachi, Leidy Yuliana; Quintero Rivera, Guilliam Andrea; Delgado Casto, Karla Juliana; Yacuechime Pardo, Martha Isabel; García Rojas, Claudia Lorena; García, David Felipe; Botero, Iván Felipe; García Villamarín, Karol Juliana; Suesca Castañeda, Marian Isabella; Zambrano Cruz, Karol Johana; Llanos Mosquera, José Miguel; Quimbayo Castro, Julián Andrés; Antolínez Ramírez, Isis Karina; Antolínez Ramírez, Oscar Emmanuel; Morales Jorge, Ingrid Lineth; Palencia Fajardo, Ofelia; Paque Salazar, Ana Lucía; Osorio, Karem Daniela; Montalvo Martínez, Cindy Victoria; Zuluaga García, Juano; Sánchez Andrade, Milena; Cárdenas Murcia, Marta; Bermeo Polanía, Jesús Eduardo; Plazas Tovar, Yhorman Eduard; Sandoval Barragán, Marta Isabel; Salinas Ascanio, Andrés Yovani; Bahamón García, Laura Marcela; Ávila Rocha, Lina Fernanda; Zúñiga Meneses, Jesús Stivent; Lozano Burgos, Laury Vanessa; Soche Galindo, Shayla del Pilar; Parra Salas, María Camila; Losada Silva, Laura Lizeth; Quintero Medina, María Fernanda; Sánchez Serrato, Lina Carolina; Gonzales Becerra, Santiago
Investigación y desarrollo en contextos locales: contribuciones a la sostenibilidad y la educación - Durán Tovar, Aura Tatiana; Auli Peña, Claudia del Pilar; Ocampo Cuéllar, Sara Sofía; Rodríguez Álvarez, Sara Lucía; Delgado, Brenda Dayhana; Paredes Navia, Felipe; Cometa Roja, Mariana; Vásquez Quintero, María José; Barrios Charry, Daniel Ricardo; González Quinaya, Juan Esteban; Perdomo Vidal, Katalina; Perafán Herrera, Bibiana Andrea; Castañeda Uni, Miguel Ángel; Aramendiz Díaz, Paul Nicolás; Garrido Almario, Juan Manuel; Cristancho Aya, David Stiven; Florian Polo, Jhonatan David; Sanchez Medina, Irlesa Indira; Cabrera Medina, Jaime Malqui; Perdomo, Juan Pablo; Silva, Leonardo Andrés; Reyes Fernández, Héctor Fernando; Martinez Dussán, Manuel Santiago; Paredes Daza, María Fernanda; Montañez Velásquez, María Natalia; Moreno Gacha, Rosa Tulia; Gómez Asprilla, Carlos; Castañeda Peñuela, Danna Liseth; Gutiérrez Gutiérrez, María Camila; Polanía Tovar, Leónidas; Moyano Medina, Karen Liseth; Pérez Cabrera, María Margarita; Santanilla Cruz, Erika Julieth; Hurtado Rojas, Ana María; Valenzuela Ortiz, Esteban; Tamayo Perdomo, Gladys; Camargo Valderrama, Maira Alejandra; Olaya Ramírez, Justo Germán; García Roa, Juan Diego; Yucuma Guzmán, Marcia Andrea; Rodríguez, Bercinelly; García Perdomo, Edisney; Alarcón López, Álvaro Hernán; Toro Martínez, Juan Esteban; Rojas Asencio, Yeison Andrés; Robles, Darwin Joaquín; Jurado Valderrama, Dayana; Rey Rojas, Karen; Urbano, Tatiana Esmeralda; Silva Marín, Freskmann Danilo; Pastrana Moreno, Marlon; Gómez Morales, Camilo Andrés; Ortega Imbachi, Leidy Yuliana; Quintero Rivera, Guilliam Andrea; Delgado Casto, Karla Juliana; Yacuechime Pardo, Martha Isabel; García Rojas, Claudia Lorena; García, David Felipe; Botero, Iván Felipe; García Villamarín, Karol Juliana; Suesca Castañeda, Marian Isabella; Zambrano Cruz, Karol Johana; Llanos Mosquera, José Miguel; Quimbayo Castro, Julián Andrés; Antolínez Ramírez, Isis Karina; Antolínez Ramírez, Oscar Emmanuel; Morales Jorge, Ingrid Lineth; Palencia Fajardo, Ofelia; Paque Salazar, Ana Lucía; Osorio, Karem Daniela; Montalvo Martínez, Cindy Victoria; Zuluaga García, Juano; Sánchez Andrade, Milena; Cárdenas Murcia, Marta; Bermeo Polanía, Jesús Eduardo; Plazas Tovar, Yhorman Eduard; Sandoval Barragán, Marta Isabel; Salinas Ascanio, Andrés Yovani; Bahamón García, Laura Marcela; Ávila Rocha, Lina Fernanda; Zúñiga Meneses, Jesús Stivent; Lozano Burgos, Laury Vanessa; Soche Galindo, Shayla del Pilar; Parra Salas, María Camila; Losada Silva, Laura Lizeth; Quintero Medina, María Fernanda; Sánchez Serrato, Lina Carolina; Gonzales Becerra, Santiago

Reseña

El libro de Mauricio Rey Sepulveda es un aporte desde las ciencias sociales al Caribe colombiano, zona norte de Colombia donde se ha presentado la violencia que ha afectado a las comunidades, sobre todo habitantes de los municipios y de sus áreas rurales.

Violencia protagonizada y ejercida por distintos actores armados, supuestamente motivados por razones ideológicas, entre los que podemos destacar, El Bloque Caribe de las FARC, ELN, AUC y algunos grupos armados que están estrechamente relacionados con el tráfico de drogas y con las masacres de lideres sociales generando esta dinámica de la violencia, desplazamientos forzados con las pérdida de tierras (factor predominante que explica la relación despojo-violencia), aumento de la pobreza por un lado, y concentración del poder por otro.

La concentración del poder a su vez ha facilitado el control de zonas estratégicas, que le reditan tanto en el tráfico de drogas como el campo político por la presión, corrupción o identificación de ciertos candidatos y funcionarios con los actores de la violencia.

No es menos importante el poder corruptor del dinero obtenido con las actividades ilegales sobre la economía legal, a la que hay que sumarle los despojos directos y los de algunos funcionarios, que, desde el ejercicio de sus actividades jurídicas favorecen a los grupos de poder y generan violencia a su vez, al actuar como cárteles en detrimento de las comunidades y a favor de los poderosos grupos ilegales.
Esto explica en parte la relación entre el despojo – violencia como el de la corrupción – violencia y la incapacidad del Estado de proteger a los ciudadanos y de controlar estos territorios, vacío que aprovechan los grupos armados ilegales en contubernio con algunos funcionarios estatales para llevar a cabo sus actividades ilegales y agenda política. En medio de esta situación, la población queda acorralada y desamparada porque no se siente realmente representada ni auxiliada de manera genuina por el Estado nacional o por las autoridades departamentales y locales.

La población y el territorio focal de este trabajo comprende la denominada subregión de los Montes de María, departamentos de Bolívar y Sucre. La matriz utilizada para el abordaje de esta temática de desarrollo, economía local fue elaborada por Francisco Alburquerque, modelo que se ha venido consolidadando por su aplicación en otros municipios de Colombia, con el que se han obtenido valiosos logros, nada despreciables, por los aciertos de sus análisis y los ítems que desarrolla por el triángulo entre los empresarios, la comunidad y la administración pública que active, potencie y agencia los roles de las comunidades y sus integrantes en función de sus necesidades y de desarrollo estratégico.

Interesa en este aspecto resaltar sobre todo que el compro-miso o no de las comunidades locales, que aliadas estratégicamente con agentes o proyectos productivos y el Estado para atender sus problemáticas, proyectos, resoluciones de conflictos y el desarrollo son determinantes en la consolidación de estas comunidades locales, así como en las existencias de las mismas.

La matriz utilizada es un instrumento de intervención que busca explicar potenciar y agenciar a los actores humanos e institucionales involucrados, que, desde la perspectiva del desarrollo territorial o local pretende apoyar la implementación del marco de los Acuerdos de Paz en dichos territorios en el segundo mandato de la presidencia de Juan Manuel Santos (2014/2018). Por lo tanto, la apropiación por parte de las comunidades de este marco acuerdo de la paz es analiza-da en este trabajo de una manera detallada.

En buena hora sale a la luz pública este libro, primera edición de 2021 y segunda edición ampliada y corregida edita-da y publicada por Santabárbara editores en 2022, cuando la queja de los firmantes de los acuerdos de Paz en Colombia y millones de ciudadanos ven con preocupación el poco interés del gobierno de Iván Duque (2018/2022) frente al tema, cuando las masacres a lideres sociales preocupan cada vez más a la comunidad internacional, cuando la exacerbación de la violencia y el perfil político de los asesinados tornan cada vez más difícil el ejercicio de la participación democrática de las bases.

También los asesinatos, que tienen relación con la tierra y los despojos de esta a sus legítimos dueños, ponen en primera plana esta investigación ya que ofrece caminos tripartitos; comunidad, empresariado y Estado en la salida y consolidación de las comunidades y de la paz.

Con este libro se reafirma y reposicionan los Acuerdos de Paz y el papel protagónico de las comunidades en la construcción del tejido social, la nación, el desarrollo económico y la legitimación de la democracia, más allá de las urnas, por la participación necesaria para su consolidación como realidad económica, política y social.

Simón Pérez Herrera
Sacerdote Eudista

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231