ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-95018-1-0

Nueva flexibilidad de la vivienda y el espacio público:
Ideas para una habitabilidad post covid

Autores:Vargas López, Elkin Dario
Marino Zamudio, Raúl Alberto
Flores García, Mariana
Torres Pérez, María Elena
Bobadilla Olaya, Manuel Octavio
Martínez Ruíz, Stephania
Cadena Campos, Byron Esteban
Roxane, Duquesne
Colaboradores:Vargas López, Elkin Dario (Coordinador Editorial)
Marino Zamudio, Raúl Alberto (Coordinador Editorial)
Editorial:Buro Dap Fundación
Materia:711 - Planificación del espacio (Urbanismo)
Clasificación Thema::RPC - Planificación y gestión urbana y municipal
AMA - Teoría de la arquitectura
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-04-13
Número de edición:1
Tamaño:131Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Ciudad isla. Pasado, presente y futuro del conjunto cerrado y la rejacalle en Bogotá - Pinzón Gaitán, Brayan Stiven; Granados, Alejandra; Quintero Barrera, Camilo Andrés; Herrera Duque, Diana; Forero Fetecua, Diego Armando; Rodríguez Medez, Edwin Andrés; Martínez, Juan David; Hurtado Clavijo, Juan Daniel; Betancourt Moreno, Julián Andrés; Maldonado Muñoz, Julián David; Seger, Kaja; Sequeda Toro, Louis Sebastian; Barrera López, María Alejandra; Barrera López, Maira Alejandra; Santos Domínguez, María Antonia; Huertas Domínguez, Nicolás Francisco; Rodríguez Mosquera, Nicolás; Jaramillo Zapata, Sofía; Ustariz Castañeda, Zaida; Rodríguez Gómez, Juan Luis; de Carvalho Filho, Luiz; Romero Sánchez, Diego Alejandro; Kostenwein, David; Ruiz Carvajal, Federico; Bermúdez Obregón, Ramón
Ciudad isla. Pasado, presente y futuro del conjunto cerrado y la rejacalle en Bogotá - Pinzón Gaitán, Brayan Stiven; Granados, Alejandra; Quintero Barrera, Camilo Andrés; Herrera Duque, Diana; Forero Fetecua, Diego Armando; Rodríguez Medez, Edwin Andrés; Martínez, Juan David; Hurtado Clavijo, Juan Daniel; Betancourt Moreno, Julián Andrés; Maldonado Muñoz, Julián David; Seger, Kaja; Sequeda Toro, Louis Sebastian; Barrera López, María Alejandra; Barrera López, Maira Alejandra; Santos Domínguez, María Antonia; Huertas Domínguez, Nicolás Francisco; Rodríguez Mosquera, Nicolás; Jaramillo Zapata, Sofía; Ustariz Castañeda, Zaida; Rodríguez Gómez, Juan Luis; de Carvalho Filho, Luiz; Romero Sánchez, Diego Alejandro; Kostenwein, David; Ruiz Carvajal, Federico; Bermúdez Obregón, Ramón
Análisis crítico al discurso de promoción de ciudad producido por Invest In Bogotá - Torres Zapata, José Fernando
El nuevo orden urbano "la ciudad del futuro" - Vasquez Bustamante, Diego
El nuevo orden urbano "la ciudad del futuro" - Vasquez Bustamante, Diego

Reseña

La pandemia de la Covid19 ha cambiado la forma cómo funcionan nuestras viviendas y ciudades. En nuestra vida cotidiana hemos visto estos cambios que muestran cómo nuestras familias y espacios públicos se adaptan a las nuevas condiciones, incorporando nuevos protocolos y procedimientos a la forma como habitamos y recorremos nuestras ciudades. La presente publicación recoge los resultados de la investigación sobre el impacto de estos cambios en nuestras viviendas y áreas urbanas, en particular el espacio público. De esta manera, se enfoca en la comprensión del fenómeno de la pandemia de la Covid 19, desde una perspectiva urbana, observando su evolución y las diferentes maneras como distintas ciudades han experimentado estos cambios, las respuestas ante la crisis sanitaria, y el impacto sobre áreas vulnerables como los asentamientos informales en países en desarrollo.
�A lo largo de 6 capítulos se exponen distintos estudios de caso que ilustran los impactos del confinamiento en la manera como nos relacionamos con nuestro entorno, además por supuesto de otros impactos de tipo social y económico que terminan incidiendo en el hábitat, entendido este desde dos dimensiones: la vivienda y el espacio público.
Teniendo como base los casos analizados y sus distintos ámbitos y escalas: ciudad, barrio, vivienda, se identifican elementos comunes que ayudan a la comprensión de posibles cambios que los entornos construidos deberán acoger con el fin de una mayor adaptabilidad y resiliencia frente emergencias como la más reciente de salud pública.
Como conclusión y aporte innovador del presente libro se presentan una serie de recomendaciones que servirán de orientación para el diseño de lineamientos y políticas públicas sobre vivienda y espacio público desde una perspectiva de salud pública, adaptabilidad y resiliencia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231