ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0685-9

Proyecto Socio-ambiental para el Aprovechamiento del Agua Lluvia y Residual en Zonas Veredales

Autor:Pedraza Pachón, Sergio Alejandro
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:631.7 - Conservación del agua
Clasificación Thema::TQSW - Suministro y tratamiento de aguas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-03-31
Número de edición:1
Tamaño:52.167Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Problemas ambientales y alternativas hacia la sustentabilidad en agua, alimentación y residuos - Torres Alfaro, Guadalupe Minerva; Celestino Martínez, Erika; Beltrán García, Nayeli Itzel; Rojas Alarcón, Evelia; García Córdova, Aranza Aseret; Méndez García, Elia María del Carmen; Acevedo Martínez, Jorge Antonio Silvestre; Castillo Leal, Maricela; Moreno Avendaño, Julita; Méndez Díaz, Erick; Morales Domínguez, Valentín Juventino; Aragón Sulik, Manuel Dino; Ortiz Guzmán, Margarito; González Caballero, Itzel Yolanda; Maldonado, Juan Regino; Ladrón de Guevara Torres, María de los Ángeles; Gómez Hernández, Laura Lourdes; Reyes-Santiago, María del Rosario; Sánchez Medina, Patricia S.; Maruri Montes de Oca, Ana Elizabeth; Hernández Rosales, Maribel; Ramos Soto, Ana Luz; García Santiago, Fernanda; Acevedo Flores, Ursula; López Pérez, Imanol; Pérez López, Elvira Iveth; Blas Lavariega, Luz María; Sepúlveda Aguirre, Jovany Arley; López Pérez, Martha Roxana; Pérez Flores, María Eufemia; Martínez Lizbeth, Santiago; Jasso Romero, Evangelina; Gómez Guzmán, Ada Alejandra; Cih Dzul, Imelda Rosana; Moreno Hernández, Arturo; Osorio Montesinos, Adriana; Méndez León, Eduardo; Medina Martínez, Haidi; Romero Vásquez, Thania Daniela; González Pérez, Alma Verónica; Mendoza Barajas, Asanthy Crisdel; Tristán Monrroy, Beatriz Virginia; Oliva Rojas, Briseida; Hernández Saldaña, Gabriela Monserrat; Martínez Aguilar, Marcos Francisco; Bautista García, Xóchitl Edith; Gaytán Bohórquez, Laura Irene; Antonio Cruz, Teresa Guadalupe; López de Jesús, Yessenia Fabiola; Vázquez Flores, Marco Antonio; Raymundo Allende, Sela Yanet; Sánchez López, Mario E.; Manuel, Chávez Ángeles
La minga - Chica Segovia, Angélica; Rincón Avellaneda, María Patricia; Rojas Correal, Allison Geraldine; Santos, Abel Antonio; Silva Valderrama, Germán
La minga - Chica Segovia, Angélica; Rincón Avellaneda, María Patricia; Rojas Correal, Allison Geraldine; Santos, Abel Antonio; Silva Valderrama, Germán
Sequías & adaptación - Loaiza Cerón, Wilmar; Carvajal Escobar, Yesid; Baquero Montoya, Olga Lucía
Sequías & adaptación - Loaiza Cerón, Wilmar; Carvajal Escobar, Yesid; Baquero Montoya, Olga Lucía

Reseña

Las fuentes de abastecimiento de agua potable a lo largo de la historia han venido disminuyendo su caudal aprovechable debido a diferentes problemáticas como enfrentamientos políticos,
contaminación por efluentes industriales y domésticos, cambio climático por la generación de
emisiones al aire que ocasionan diferentes consecuencias como sequias, el llamado fenómeno
de la niña, la contaminación atmosférica que a través de diferentes concentraciones contaminantes precipitan en forma de lluvia hacia la parte alta de las cuencas hidrográficas (Dúran
Juárez & Torres Rodríguez, 2006); por ende, las poblaciones aledañas a los cuerpos hídricos contaminados que no cuentan con un sistema de tratamiento adecuado, se ven perjudicadas por la
aparición de diferentes enfermedades tales como diarrea, cólera, tifoidea, hepatitis A, amibiasis,
entre otras, provocadas al momento del abastecimiento del recurso (Organizacion Mundial de
la Salud, 2006).
Durante los últimos años se han promovido actividades de ganadería y agricultura intensiva las
que demandan gran cantidad de agua para su producción, siendo esta última una de las más
importantes e influyentes en el consumo de la dotación hídrica del país (Arévalo, Lozano, & Sabogal, 2011). A nivel regional, en el municipio de Facatativá, el cultivo de fresas y hortalizas hace
parte de la producción primaria debido a la ubicación geográfica, los cuales se comercializan
principalmente a otros municipios (Concejo Municipal de Facatativá, 2016). Las malas prácticas
agropecuarias incrementan la contaminación, la degradación y desabastecimiento de las aguas
superficiales (Palacio Castañeda, 2010) para funciones básicas y productivas en la vereda Mancilla. A pesar de la existencia del acueducto veredal para el suministro de agua, esta escasea sobre
todo en temporada seca y no abastece a la totalidad de la población. Además, según el análisis
físico químico realizado por el grupo de investigación, no es apta para consumo humano; todo
ello evaluado con base en los parámetros establecidos en la resolución de calidad del agua para
el consumo humano, Resolución 2115 de 2007.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231