ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8579-98-6

Competencias del Saber Ser, Pedagogía Franciscana y Capacidades Humanas
Experiencias generadas en comunidad de práctica

Autores:Guerrero Lucero, Hna. Maura Andrea
Belalcázar España, Ana Patricia
Rodríguez Ortiz, Diego Alexander
Acosta Rosas, Ángela María
Legarda López, Nancy Cristina
Enríquez Ordoñez, Carlos Gerardo
Conde Parada, Nelson Enrique
Chaves Paz, Claudia Ximena
Jiménez Obando, María Elena
Rojas Navarro, José Faruk
Colaboradores:Guerrero Lucero, Hna. Maura Andrea (Compilador)
Vera Hernández, Luz Elida (Director)
Vera Hernández, Luz Elida (Editor Literario)
Portilla Erazo, Laura Vanessa (Diseñador)
Cabrera Gómez, Claudia Carolina (Prologuista)
Editorial:Universidad Mariana
Materia:001.2 - Saber (Erudición)
Clasificación Thema::Q - Filosofía y religión
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Institucional
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-02-17
Número de edición:1
Tamaño:54.3Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es una riqueza de sentido, en cuanto le da alma a un requisito de la educación que define las prácticas del docente en su quehacer y es: la formación por competencias.
La competencia, entendida como el conocer, el ser y el saber hacer, tres elementos que, ejemplificados, denotan que un estudiante y futuro egresado logrará desempeñarse de manera óptima: un médico en una cirugía, un maestro en el aula, un abogado en un tribunal. Pero: ¿hay un
desempeño óptimo del abogado que conoce la teoría y que además cuenta con la habilidad de ponerla en práctica, pero que actuó a favor de una persona culpable por dinero?
La competencia sin el elemento Ser, podría llevar a un profesional a ser un hábil conocedor con poder, así como el concepto griego hyibris o Hybris, síndrome que denota narcisismo, una postura superior hacia los demás, con actitudes de arrogancia y despotismo.

Estas experiencias enriquecedoras narran cómo, además de llevar al aula el legado franciscano, éste aporta al desarrollo en las capacidades humanas, entendiéndose éstas como la libertad que tiene cada persona para poder desarrollar todo su potencial, autorrealizarse y trascender
desde lo que es y quiere ser, lo que quiere vivir a través de su sentido y sentir del mundo y en el mundo. Por ello, el legado franciscano no puede ser una imposición, sino una forma de vivir que promueva las libertades y oriente sobre las responsabilidades de esas libertades, al ser seres en coexistencia.
Este libro señala un nuevo capítulo en la historia de la Pedagogía Franciscana, que marcará un hito para el proyecto educativo, el modelo pedagógico, la formación de los maestros, la estructura del microcurrículo y, claro está, la vida de los estudiantes y egresados marianos, quienes llevarán este legado a ciudades, pueblos, familias,
comunidades, padres, hijos que sentirán en el trato de los
nuestros, el ADN que es el espíritu franciscano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231