ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-732-510-2

Sentidos de la formación tecnológica
Una concepción a partir de los actores institucionales en el departamento del Cauca

Autor:Ramírez Mejía, Isabel
Editorial:Universidad del Cauca
Materia:378 - Educación superior
Clasificación Thema::UB - Tecnología de la información: cuestiones generales
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-03-11
Número de edición:1
Número de páginas:244
Tamaño:17x24cm.
Precio:$42.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El proyecto de aula, una experiencia desafiante en Investigación formativa - Benitez Durán, Diana Patricia; Morales Agresott, Sara Sofía; Morales Mejía, Laurent Del Carmen; Acosta Echenique, Liseth; Acevedo, Claudia; Arango, Santiago; Cueto, María José; Hernández Mármol, María Camila; Montes Quiñonez, Alfonso José; Polanco Bonilla, Geymi Paola; Caro Rosas, Jorge Mario; Pérez Granados, Julio Ángel; Serge Coas, Juliana Esther; Ayazo Lugo, Lucía Margarita; Tinoco Luna, Fany Melisa; Discuvich Medrano, Duván; Mercado Arrieta, José Gregorio; Pion Castro, Carmen Julieth; Barón Suarez, Angie Paola; Saavedra Piñéres, Daniel Enrique; Arrieta Salas, Liz Carolina; Quintana Lorduy, Luisa Fernanda; Vizcaíno Pájaro, María Camila; Cifuentes Cabas, Daniela Estefanía; Jiménez Ortega, Jean Camilo; Zúñiga Fory, Aniz Paola; Toscano Oviedo, Jorge Manuel; Bernal Suárez, Yeris Natalia; Balmaceda Carrascal, Luis David; Contreras Martínez, Yovana Valentina; Cuentas Polo, Jesús David; Escobar Salazar, Anthony Enrique; Marchena Beltrán, Abraham David; Romero Rojas, Hellen Susana; Zamatta Padilla, Nayda Alejandra; Jiménez Parada, Juan José; Cabarcas Baena, Ángela Patricia; Pérez Bedran, Jaime José; Ramírez Núñez, Leonela; Chico Meriño, Juan Felipe; Fortich Cuadro, Brayan; Martínez Villadiego, María Fernanda; Payares Horta, María Carolina; Taborda Franco, Linda Milena; Zabaleta García, Paola; Lares Iriarte, Paula Andrea; Toro Hoyos, Ronny Richard; Esquivel Valberdes, Sebastián; Zuluaga Nieto, Sebastián; Vargas Márquez, Sergey Daniel; Pérez Bolaño, Silvana; Burgos Córdoba, Steevan David; Palacios Iriarte, Steven; Rojas Correa, Valeria; Barrios Burgos, William; Guzmán Ruiz, Yasmelys Adriana; Bolaños Lozano, Yeiris; Bernal Suárez, Yeris; Sanmartín Silgado, Yoiner; Bernate Rosales, Zaida Mercedes; Abodón, Zaira; Mestre Lara, José; Padilla, Gabino; Ospino Díaz, Jair Yesid; Agámez Pérez, Jairo; Flórez Hernández, Willson Rafael; Fortich Mulett, María Angélica; Bustamante Martínez, Roberto Miguel; Vergara Terán, Daniela Margarita; Posada Salcedo, Jesús David; Blancos Fuentes, Oscar Andrés; Castro Llanos, Julián Andrés; Saladen Cardozo, Alberto Javier; Salas Castelar, Sergio Andrés; Arrieta Russell, Julio Andrés; Berrío Rincón, Estefanía; Hincapié Palencia, Camila; Olivares Nieto, Erika; Arrazola Morales, Brenda; Arrieta Monsalve, Audis Yiceth; Villalba Hernández, Lina Vanessa; Caro Barrios, Daniela; Jam Bustillo, Leidys Tatiana; Arteaga Carmona, Vanessa Alejandra; González Alvis, Marco Jacinto; Mamby Jiménez, Alan David; Marín González, Jefferson Andrés; Bertel Miranda, Tirso Miguel; Cairoza Olivo, Ariel Augusto; Consuegra Valdez, Elionay; Correa Méndez, Liseth; García Fuentes, Milagro; Marrugo De La Rosa, María Teresa; Atensio Valencia, William; Baquero Hernández, Melisa Liney; Garcés Arzuza, Jhon David; Noya Arrieta, Joshuar Andrés; Pérez Ruiz, Johan David; Castro Domínguez, Merellyn Durleis; Cuadro Del Real, Brandon Yesid; Martínez Urueta, Jean Carlos; Ramos Wiches, Juan José; Cardona De La Vega, Isaac David; Padilla Garay, Nayd Zhariek; Olascoaga Bohórquez, Nicolás; Cárcamo Corpas, Andrés; Rico Zuluaga, Andrés; Castillo Grau, Álvaro; Cano Yépez, Marlys; Mulford Hoyos, Marelys; Monterrosa Castro, Iván Javier; Espinel de Segura, Blanca Inés; Nazir LLeneris, Indy Paola; Buendía, Omar; Mejía Sánchez, Edmundo; Lorduy Jiménez, Isaac; de la Hoz del Villar, Rita; Ramos Ríos, Marcela Sofía; Cabrera Martínez, Nancy Cristina; Beltrán Barreto, Annie; Valdelamar Villegas, Juan Carlos; Martínez Lugo, Amaral Enrique; Cuesta Peña, Miguel Angel; Molina, Isaías; Vargas Atencio, Yuranis; Arrieta Ortega, Aquiles Dionisio; Martínez Sanabria, Carlos Arturo; Sarmiento Macayza, Heyzel; Pérez Correa, Ivonne Caridad; Arévalo Cuadrado, Rafael; Márquez Peñaloza, Humberto; Martínez, Ariel; García Quintero, Gloria; Llinas Cogollo, Eduardo; León Méndez, Glicerio; Herrera de la Barrera, Jasmin del Carmen; Herrera Mercado, Rosemary
Rúbricas para la evaluación de desempeños auténticos - Ramírez Villamizar, María Elizabeth; Gutiérrez Herrera, Jaime Andrés
Rúbricas para la evaluación de desempeños auténticos - Gutiérrez Herrera, Jaime Andrés; Ramírez Villamizar, María Elizabeth
Huella de la investigación y la innovación CEIPA, una mirada a nuestras alianzas - Herrero Olarte Susana; García Gómez Sara María; Cuartas Osorio Laura; Montoya Agudelo, César Alveiro; Arias Arcila Myriam; Yepes Escobar Daniela; Vargas Vélez Milena; Jaramillo Mora Daniela; Betancur Bolívar Juan Pablo; Yepes Delgado, Carlos Enrique; Montoya Dávila David; Urán Hamid Sebastián; Sierra Ospina Daniela; Hincapié Rúa Valentina; Hincapié Ortiz Erica Alexandra; Aldana Jiménez Diana; Rivera Acevedo Astrid Elena; Ortiz Salazar Marilyn
Educación superior y calidad en Colombia - Pérez Bonfante, Luis Alberto

Reseña

De acuerdo con lo que plantea el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca ‒Plan ConCiencia Cauca‒, en lo referente al componente de educación: “el Cauca es una región con gran riqueza biodiversa y multicultural, elementos que dinamizan las apuestas educativas que impulsen un desarrollo endógeno basado en la realidad del territorio, en busca de una equidad social” (2013). La importancia de un trabajo que aborda la problemática de la educación tecnológica de una manera específica, como lo hace el presente escrito, es clara en tanto que se documentan los resultados de una investigación respecto de los sentidos otorgados por los actores institucionales que interactúan en la formación de tecnólogos en el departamento del Cauca, buscando acortar las brechas de formación en educación superior que el departamento viene cargando como un lastre en los últimos años; por ejemplo, un ciudadano Caucano tiene en promedio 7,9 años de escolaridad, dos años menos que el promedio nacional, lo cual significa un rezago de más de dos décadas, y que impacta decididamente de forma negativa en los niveles de progreso y avance de la CTI, por cuenta del retraso en el acceso con equidad a las opciones de formación en la región. No obstante, el Cauca, en especial, la ciudad de Popayán llamada la ciudad universitaria, es considerado centro regional de formación superior de calidad.
Desde la perspectiva de la importancia de los estudios específicos y contextualizados a nivel departamental, en lo que refiere a la educación superior, el libro que tiene ahora en sus manos comprende los sentidos otorgados por los actores institucionales a la formación tecnológica en el departamento del Cauca, y establece una concepción de la misma basada en el saber tecnológico. Para ello, se realizó, por una parte, la revisión de políticas desde los documentos oficiales sobre la educación tecnológica en el marco del sistema de la denominada Educación Terciaria en diversos países y, concretamente, dentro del sistema educativo colombiano. Por otra parte, se efectuaron entrevistas a diferentes actores institucionales para indagar por los sentidos que estos le otorgan a la formación a partir de su experiencia concreta. Con base en estas dos aproximaciones, se desarrolló una propuesta de inclusión de la formación tecnológica dentro del sistema de educación terciaria, que es, sin duda, un aporte significativo dentro de este texto.
La problemática aquí abordada tiene gran relevancia para pensar el desarrollo del país. Este ha sido un tema descuidado en la Academia, entre otras, por ese imaginario que se ha instalado en nuestra cultura, en la cual se sobrevalora la formación universitaria académica que da más estatus simbólico, y se considera de “segunda” la formación técnica o tecnológica. Sin embargo, un gran número de jóvenes de nuestro país acuden a esta formación como una vía para su inserción en el mundo laboral y profesional. De ahí la importancia de estudios que den pistas, desde miradas locales, sobre cómo construir modelos que respondan a dicha diversidad local, para así configurar un sistema de educación más ajustado a las necesidades tanto de la región como del país y de los actuales desarrollos de las ciencias y las tecnologías.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231