ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-732-500-3

Ellmarinuk kutri kasrate amenainuk. Sembrar para comer y estar contentos

Autor:Montano Morales, James
Editorial:Universidad del Cauca
Materia:630.7 - Educación. investigación. temas relacionados con la agricultura
Clasificación Thema::TVF - Agricultura sostenible
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-03-04
Número de edición:1
Número de páginas:210
Tamaño:13x21cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño. Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí Corregimiento de La Balsa, Cauca - Tobar Mina, Dilandia Nelly; Bilaños Ordoñez, Eliana María; Díaz Torres, Temis; Corcino, Bernabé; Rodallega, Oscar; Cortés Trujillo, Maricela; Ordoñez Cortés, María José; Caracas, María Marlene; Balanta, Virginia; Zúñiga, Karen Melissa; Carabali, Diana Johana; Carabali, Ervin Andrés; Bonilla, Deyanira Stella; Mina, Diocelina; Sandoval, Francisco Javier; Cortes Carabali, Luz Karime
Narrativas sobre la preparación del abono afrobalseño. Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí Corregimiento de La Balsa, Cauca - Tobar Mina, Dilandia Nelly; Bilaños Ordoñez, Eliana María; Díaz Torres, Temis; Corcino, Bernabé; Rodallega, Oscar; Cortés Trujillo, Maricela; Ordoñez Cortés, María José; Caracas, María Marlene; Balanta, Virginia; Zúñiga, Karen Melissa; Carabali, Diana Johana; Carabali, Ervin Andrés; Bonilla, Deyanira Stella; Mina, Diocelina; Sandoval, Francisco Javier; Cortes Carabali, Luz Karime
Relevo generacional de la caficultura colombiana - Morales Loaiza, Aldemar; Castañeda Gómez, Jhon Fredy
Soberanía alimentaria de los campesinos del municipio de Pasto (Nariño, Colombia). Política agraria neoliberal y la agroecología como resistencia - Sabogal Aguilar, Juliana Giselle; Pachón Ariza, Fabio Alberto; Sánchez de Prager, Marina
Soberanía alimentaria de los campesinos del municipio de Pasto (Nariño, Colombia). Política agraria neoliberal y la agroecología como resistencia - Sabogal Aguilar, Juliana Giselle; Pachón Ariza, Fabio Alberto; Sánchez de Prager, Marina

Reseña

¿Por qué estudiar los procesos de crianza agrocultural, partiendo de prácticas e imaginarios de la cosmovisión indígena misak y desde el diálogo de saberes andinos en el resguardo Piscitau, municipio de Piendamó?
Como pueblo Misak, como hijos del agua y de la tierra resistimos para re-existir.
Pues somos de aquí, de esta tierra, de este Nupirθ.
Nacimos del parto de dos lagunas.
Del agua y de la tierra floreció nuestra cultura hasta la invasión de Añasco, Ampudia y Belalcázar.
Se resistió ante las encomiendas.
Se resistió a las presiones de la república. A la odiada terrajería.
Quisieron borrar nuestra memoria, con la sal, con el bautizo, con los agrotóxicos, con la dictadura alimentaria.
Sin embargo, desde antes hubo mujeres y hombres misak con suficiente dignidad que resistieron ante tales embates.
En la modernidad, se resiste contra el proyecto neocolonial.
Por ende, este texto, preparado en los silencios, en las rabias y en las alegrías, expone la posibilidad y capacidad de dar puntadas para dar a entender una parte de la memoria y la justicia agrocultural de un pueblo digno. La justicia enseñada por el Pishimisak.
Con ese propósito, este manuscrito evidencia una parte pequeña de un universo de sabidurías misak, desde el diálogo de saberes andinos, en aras de continuar tejiendo el Pishintθ waramik (el buen vivir).

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231