Relevo generacional de la caficultura colombiana
Autores: | Morales Loaiza, Aldemar Castañeda Gómez, Jhon Fredy |
El texto aborda la importancia del café en la economía de Colombia, destacando su producción en el sur del Huila, una región con características geográficas ideales para cultivar café de alta calidad. Además, se resalta el impacto de las dificultades sociales, económicas y educativas que enfrentan las comunidades caficultoras, y cómo la educación puede mejorar su situación. La obra subraya dos enfoques de producción: uno centrado en el volumen y otro en la calidad del café, impulsado por la sostenibilidad y la innovación tecnológica. A través de una estrategia pedagógica basada en la investigación científica, el estudio busca mejorar los procesos de fermentación del café en el ámbito rural, fortaleciendo el aprendizaje y la transferencia de conocimiento entre generaciones de caficultores, lo que podría impactar positivamente las propiedades organolépticas del café y su posicionamiento en mercados internacionales