ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0674-3

Proceso de elaboración de hidromiel

Autores:Rodriguez Ardila, Natalia del Pilar
Rubiano Cepeda, Manuel Ernesto
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:338.1 - Agricultura
Clasificación Thema::TVB - Ciencia agrícola
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-12-22
Número de edición:1
Tamaño:9Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Geomática con drones (UAS) en sistemas de producción de banano - Castellanos Martínez, Martha Ligia; Torres Ustate, Luis Miguel; Escobar Villanueva, Jairo
Manejo sostenible para el control de plagas y enfermedades de importancia económica en plantaciones de cacao en Colombia - Hincapie Echeverri, Oscar Dario; Hernandez Perez, Pablo Elías; Urrego Posso, Jhorman Esteban; Vega Galvis, Fabio Nélson; Compañía Nacional de Chocolates
Manejo sostenible para el control de plagas y enfermedades de importancia económica en plantaciones de cacao en Colombia - Hincapie Echeverri, Oscar Dario; Hernandez Perez, Pablo Elías; Urrego Posso, Jhorman Esteban; Vega Galvis, Fabio Nélson; Compañía Nacional de Chocolates
Rutas de acción para fortalecer las competencias de los actores de la cadena agroalimentaria de la papa en términos de sostenibilidad para agregar valor y fomentar la competitividad ante requerimientos de mercados internacionales - Lozano Barbosa, Martha Carolina; Figueredo Rodríguez, Ginna Bibiana; Mendoza, Luis Leonardo; Aguilar Galeano, Estibaliz; Riascos Carabalí, Steven; Arias Vaca, Nicol Stefany; Bello Gutiérrez, Luis Fernando
Rutas de acción para fortalecer las competencias de los actores de la cadena agroalimentaria de la papa en términos de sostenibilidad para agregar valor y fomentar la competitividad ante requerimientos de mercados internacionales - Lozano Barbosa, Martha Carolina; Figueredo Rodríguez, Ginna Bibiana; Mendoza, Luis Leonardo; Aguilar Galeano, Estíbaliz; Riascos Carabalí, Steven; Arias Vaca, Nicol Stefany; Bello Gutiérrez, Luis Fernando

Reseña

Las abejas, así como otros insectos polinizadores, han demostrado ser
vitales en la supervivencia de los organismos vivos, al ser los encargados
de la polinización de dos terceras partes de las plantas que se utilizan para alimentación, en los últimos años, se ha puesto en evidencia la importancia que tienen para mantener el equilibrio en la naturaleza y el riesgo de extinción al que se enfrentan en la actualidad.
Son muchas las causas por las que están ocurriendo estos fenómenos de
disminución de las poblaciones de abejas a nivel mundial, particularmente por el uso de pesticidas, químicos de uso agrícola, la agricultura intensiva, agentes patógenos entre otros.
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales aúnan esfuerzos por comunicar y hacer responsable a toda la humanidad en la conservación de estos insectos para mantener un equilibrio sistémico y para promover trabajos de agricultura responsable.
Gracias a estos procesos de concientización toma gran relevancia la
apicultura a nivel mundial y Colombia no es la excepción, en donde se han venido desarrollando políticas ambientales para proteger a las abejas.
La miel de abejas es un producto conocido ampliamente en todo el territorio nacional y de fácil acceso y comercialización, como producto de la crianza de las abejas, se generan otros productos comercializables, entre los que encontramos polen, jalea real, propóleo, cera e inclusive la aplicación de veneno de abejas para aliviar dolores musculares y articulares, entre otros tantos. Sin embargo, la transformación agroindustrial de la miel de abejas se ha limitado a su uso como endulzante natural o para la elaboración de dulces.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231