ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-4570-9

Colombia turística internacional 2021 (CTI 2021)

Autor:Díaz Rivera, Gabriel Alirio
Editorial:Diaz Rivera, Gabriel Alirio
Materia:338.9 - Desarrollo y crecimiento económicos
Clasificación Thema::K - Economía, finanzas, empresa y gestión
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-11-25
Número de edición:1
Número de páginas:140
Tamaño:21x28cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género. Volumen I. Trabajo y género en la economía social y solidaria - Chanona Jiménez, Jorge; Rubiano Daza, Henry; Castro Castro, Carlos Augusto; Castillo Romero, Nadia Eslinda; Rodríguez Sánchez, Nathaly; Aguirre, Marcela G.; Mugarra Elorriaga, Aitziber; Enciso Santocildes, Marta; Trifirò, Ada
La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género - Pérez Muñoz, Colombia Patricia
La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género. Volumen I. Trabajo y género en la economía social y solidaria - Chanona Jiménez, Jorge; Rubiano Daza, Henry; Castro Castro, Carlos Augusto; Castillo Romero, Nadia Eslinda; Rodríguez Sánchez, Nathaly; Aguirre, Marcela G.; Mugarra Elorriaga, Aitziber; Enciso Santocildes, Marta; Trifirò, Ada
La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género. Volumen I. Trabajo y género en la economía social y solidaria - Chanona Jiménez, Jorge; Rubiano Daza, Henry; Castro Castro, Carlos Augusto; Castillo Romero, Nadia Eslinda; Rodríguez Sánchez, Nathaly; Aguirre, Marcela G.; Mugarra Elorriaga, Aitziber; Enciso Santocildes, Marta; Trifirò, Ada
La economía social y solidaria en la búsqueda de la equidad de género. Volumen II. Experiencias de economía popular y comunitarias desde el género - Gamarra Yáñez, Katherine; Cusiyunca Phoco, Alex; García-Bustamante, Rocío; Ridruejo, Alejandra; da Silva Évora, Mariana; Perbellini, Melina; Taruselli, María Victoria; Romero, Gabriela; Verbauwede, Viviana; Herrera, Mariela Isabel; Roses, Paula Andrea; Vuarant, Salomé; Pérez, Daiana; Mateo, Graciela; Poggi, Marina; Giménez, Ana Lucía; Vargas Lehner, Federico; de Arce, Alejandra de Arce

Reseña

COLOMBIA TURÍSTICA INTERNACIONAL 2021 (CTI 2021)
RESEÑA
El Turismo Colombiano, antes de la pandemia, creció en la última década a una tasa anual del 5% nacional y del 11,4% internacional, procedente de Estados Unidos y Europa. Pero, Colombia tiene mucho que mostrar al mundo, es un paraíso terrenal, es magia salvaje con dos océanos, tres cordilleras de los Andes, los llanos orientales y las selvas del Amazonas, que ofrece todos los climas, lindos paisajes naturales y artificiales a conocer, disfrutar y explotar turísticamente.
El Turismo es el motor de la economía mundial en la última década, dice la (OMT). La (ONU), fruto de la pandemia, plantea crear nuevo modelo económico mundial, basado en los acelerados desarrollos tecnológicos, redes, telecomunicaciones, automatización y transporte sostenible. Capitalizar las experiencias del Metro y del sistema teleférico como transporte público alimentador del Metro de Medellín.
Aplicar la Ley del Turismo y desarrollar los Planes nacionales: Náuticos, sectoriales turísticos, de desarrollo de Colombia, y la Ley de Abanderamiento, que buscan construir en el sector turístico la infraestructura moderna, económica y sostenible requerida para llevar el sector al nivel internacional, generando empresa, empleo, desarrollo y divisas al país.
Con criterio de justicia social, se propone dotar al país con 16 proyectos turísticos: Seis teleféricos (PTT) para Boyacá, ocho trenes solares (PTST) en diversas regiones territoriales y dos rutas fluviales (PRFT) sobre el río Magdalena. Con presupuesto de 50,13 billones de pesos que son el 25.5% del presupuesto asignado a la economía naranja y del turismo en el Plan de Inversiones del cuatrienio vigente.
Sobre la nueva infraestructura turística, se diseña nueve circuitos turísticos con criterio intermodal eficiente y se proyecta la nueva realidad turística colombiana, buscando canalizar, parte de la demanda turística mundial, en especial de Suramérica, Asia, Medio oriente y Oceanía.
Finalmente, se recuerda sintéticamente las fases de planeación, métodos de ejecución y fuentes de financiación para hacer realidad los proyectos propuestos.
Gabriel Alirio Díaz Rivera
Ingeniero en Transporte y Vías
Especialista en Vías
Jubilado del Municipio de Medellín
Autor: ‘Medellín Modelo de Movilidad’ (MMM)
Autor: ‘Boyacá Turística Internacional 2020’ (BTI 2020)

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231