ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53646-1-5

La justicia del Acuerdo de Paz. Un desafío sistémico

Autor:Moncayo Cruz, Victor Manuel
Editorial:Centro de Pensamiento y Diálogo Político
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::JP - Política y gobierno
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-09-15
Número de edición:1
Número de páginas:236
Tamaño:14x21cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro busca apreciar la significación de la solución de justicia acogida por el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las ya extintas FARC-EP, para dilucidar las múltiples vicisitudes que ha tenido durante el tiempo transcurrido desde su suscripción hace ya casi cinco años, para contribuir a comprender su naturaleza específica y explicar cómo ha representado un verdadero desafío sistémico, es decir, un reto para el orden social capitalista vigente.
Una de las tesis principales que aquí se exponen, a partir del reconocimiento del orden social vigente como la raíz de la verdad del conflicto, es la necesaria identificación de la sociedad capitalista como la victimaria esencial. En este sentido, se busca explicar cómo, en medio de las desfiguraciones y de los entorpecimientos que se han producido, la justicia especial para la paz conserva los rasgos esenciales para juzgar y sancionar a partir del reconocimiento de una responsabilidad sistémica, tanto las prácticas de sus agentes como las de quienes concurren a ella como procesados o víctimas. Pero se ha venido convirtiendo en una justicia ligada exclusivamente a las responsabilidades individuales o de grupo, más preocupada por las tipicidades penales y el encuadramiento en ellas de las conductas estimadas delictuales, y por la imposición de sanciones de cualquier tipo con el mismo sentido taliónico de la justicia penal tradicional.
De esa manera, progresivamente se viene alejando de su naturaleza originaria, y acercándose a los rasgos propios de la justicia ordinaria o tradicional del Estado, otorgando a la subversión un tratamiento penal ortodoxo, excluyendo de ella a todas las restantes expresiones del conflicto, y ocultando en forma cada vez más eficiente la responsabilidad sistémica que permitiría acusar a la organización social capitalista como verdadera victimaria.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231