Gestión institucional y marketing educativo: ventanas para la transformación
Autores: | Vila Hinojo, Bernabé Teodoro Camayo Meza, Melquiades Flavio |
La necesidad irrebatible de relacionar gestión institucional y marketing educativo es una de las demandas que no solo abarca un sinnúmero de estrategias de bienestar para el colectivo, sino que se ha hecho necesaria para la imagen en términos de mercado y de competencia. Sin este binomio las instituciones no solo verían frustrados sus intencionales propósitos sino también sus estrategias en el ámbito financiero. En la actualidad una institución no se mide solamente por sus objetivos o metas, también en brindar una atractiva propuesta, de igual manera sus metas están enfocadas en generar importante y significativos avances en el entorno o en el espacio donde esta se desenvuelva. De igual manera, los horizontes de la gestión institucional no solo están centrados en cuáles pudieran ser las visiones en torno a un plan general, sino en qué aspectos deberían ser lo más adecuados para un público específico y, de esta manera establecer las posibles mejoras para un proyecto que se tenga a futuro. Si la gestión institucional indica que es la conducción de la Institución educativa hacia determinadas metas a partir de una planificación educativa, para lo que resultan necesarios saberes, habilidades y experiencias respecto del medio sobre el que se pretende operar, así como sobre las prácticas y mecanismos utilizados por las personas implicadas en las tareas educativas, es importante que la gestión institucional debiera dirigirse en función a los criterios en los Institutos y, tengan la capacidad de realización, recuperarse, adaptarse con éxito frente a la adversidad y desarrollar la competencia tecnológica, social y académica. Para Huaripata. La gestión de las Instituciones Educativas, en los momentos actuales, está en la obligación de realizar actividades tendientes a lograr la calidad del servicio que ofrece. El director o gerente deberá emprender una gestión hacia la calidad; para ello debe conocer los postulados, misión y visión de la nueva gestión enfocando los esfuerzos a las necesidades del sistema educativo, plasmándolas en los documentos de gestión de la Institución Educativa. (2018, p.39) Por otra parte, el Marketing educativo es el proceso de investigación de necesidades sociales, tendientes a desarrollar y llevar a cabo proyectos educativos que satisfagan a las mismas, produciendo un crecimiento integral del individuo a través del desarrollo de servicios educativos, acordes a su valor percibido, disponibles en tiempo y lugar, y éticamente promocionados para lograr el bienestar de individuos y organizaciones. (Manes, 2004, p.15) Para Idrovo. El Marketing educativo es el conjunto de actividades que las empresas o instituciones desarrollan para satisfacer las necesidades de sus clientes. Analiza todas las funciones que deben realizar una empresa o institución para investigar las necesidades de sus clientes, para lo cual se requiere, del desarrollo de actividades de investigación de mercados, planificación, y promoción y asesoría a la venta del producto en el mercado. Por ello, las estrategias de marketing pueden ser utilizadas por todo tipo de organizaciones productivas y sociales para mejorar el servicio entregado a sus clientes o usuarios. (2012, p.36) Si bien este concepto ha sido aceptado este mismo ha despertado también profundos malos entendidos o se ha querido malinterpretar su valioso aporte no solo a las disciplinas financieras, sino a todas aquellas ciencias que la necesiten. Un aspecto fundamental es que el marketing a lo largo de la historia ha sido empleado con propósitos que han desvirtuado sus significativos aportes que solo han generado malestares y cuestionamientos. Pero si esta se orienta a responder a necesidades puntuales desde la creación de un bien común y se desarrolla bajo criterios y principios éticos el marketing se convierte no solo en una poderosa táctica o estrategia comercial, sino en un valioso aliado que coadyuvará al desarrollo de la organización y del colectivo respectivamente. Es en este sentido que las educaciones conjuntamente con la gestión institucional requieren de un profundo accionar desde la propia dimensión que se ha derivado del marketing como estrategia para generar profundos cambios que los hagan parte del proceso de transformación. Para mejorar es necesario en este sentido que la gestión institucional no solo se sustente en los alcances netamente oficiales, sino que también centre su atención en el diseño de estrategias que busquen mejorar la calidad, así como el mejoramiento continuo y permanente institucional. Por lo general, tanto la gestión institucional y el marketing basarán sus proyecciones en los niveles óptimos de calidad que logren proyectar en una comunidad. Por lo que esta basará su continua medición en estrategias que logren medir tanto las expectativas como las percepciones de la realidad de una determinada institución educativa que se encuentre inserta en una comunidad en un momento dado.
Los nuevos y avizorantes cambios que ha experimentado la sociedad en general ha permitido que nuevas maneras de ofrecer un producto ya no es un asunto cuyo sentido esté solo enfocado en cómo vender, sino en procurar mejoras para un mejor desempeño en la gestión. Antes se podía percibir que el marketing basara sus fundamentos en una diversidad de estrategias para comercializar, hoy por hoy las vueltas de tuerca han permitido elaborar un esquema mucho más complejo que contrarreste los tradicionales modos y de funcionamiento.