ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-764-960-4

Concepciones de pensamiento crítico en los discursos educativos de Colombia: 1990-2020

Autores:Areiza Madrid, Verónica
Morales Sánchez, José Luis
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:370.1 - Filosofía y teoría. educación para objetivos específicos
Clasificación Thema::QD - Filosofía
JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
1KLSC - Colombia
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Humanitas
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-08-17
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En Colombia, el pensamiento crítico es adoptado en la educación formal como referente de calidad, sin embargo, carece de reconocimiento en sus fundamentos epistemológicos, pedagógicos y metodológicos, al limitar la práctica de enseñanza en el aula, dado que se trabaja a partir de nociones, creencias y perspectivas subjetivas de lo que a él refiere. Por tanto, esta investigación cualitativa, basada en la revisión documental y el análisis de contenido, busca esclarecer tales fundamentos mediante la descripción de las concepciones de pensamiento crítico en la educación colombiana a partir de cuatro discursos que circulan en la literatura educativa internacional y nacional: políticas públicas educativas, investigaciones de aula, textos didácticos y teórico-pedagógicos. En el primer discurso, el pensamiento crítico se concibe como una competencia de la educación del siglo XXI que se forma a lo largo de la vida para responder a los desafíos sociales, políticos y económicos de la globalización. En el segundo, se plantea como una competencia y habilidad necesaria para maestros y estudiantes, por medio de un enfoque metodológico que busca su fortalecimiento mediante estrategias didácticas. El tercer discurso, vislumbra concepciones que fundamentan las metodologías para su enseñanza, a partir de un enfoque psicológico y filosófico que integra metacognición, disposición, destreza e investigación. En el cuarto, se presentan concepciones de pensamiento crítico a partir de su ontología y naturaleza, reconociendo a la filosofía, la pedagogía, la sociología y la psicología como disciplinas que han fundamentado el pensamiento crítico, a través de un enfoque pedagógico crítico heredado por la escuela Fráncfort e insertado en la educación desde la década de 1990. Finalmente, este trabajo reúne las diferentes acepciones y enfoques con los cuales se aborda el pensamiento crítico mediante la institucionalidad en función de evidenciar la coherencia entre su práctica discursiva y formativa.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231