Transformaciones socioespaciales provocadas por el turismo en Villa de Leyva, Colombia
Autor: | Álvarez Meneses, Tannia |
En el municipio de Villa de Leyva, declarado Monumento Nacional en 1954 , considerado parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia en 2010 , se ha consolidado el turismo como actividad económica dominante desde la década de los ochenta. El centro histórico concentra el mayor uso del suelo en comercio y servicios, y se ha generado un fenómeno demográfico motivado por el turismo, caracterizado por el incremento de la población flotante, la llegada de nuevos residentes al área rural en busca de espacios de ocio o atraídos por negocios turísticos que algunos de estos establecen y la creación de un mercado laboral, el cual produce beneficios económicos a raíz de la demanda de salarios de los trabajadores en la construcción,
mantenimiento y operación turística.