La papa nativa en Boyacá: un esfuerzo de cohesión desde la cadena productiva
Esta publicación expone algunos de los principales resultados del proyecto de investigación "“Aprovechamiento de excedentes de papas criollas nativas (Solanum Phureja) de las provincias de Centro y Márquez en Boyacá, a partir del desarrollo de nuevos productos” financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Gobernación de Boyacá con la ejecución del Centro Regional de gestión para la productividad y la innovación de Boyacá (CREPIB) con el apoyo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto de Ciencia y Tecnología Alimentaria (INTAL), el municipio de Jenesano, la Asociación de Agricultores Ganaderos y Fruticultores de Jenesano –APROJEN–, la Cooperativa Integral Agropecuaria El Olivo, Cómbita y la Asociación de Productores Agropecuarios Dignidad Papera Tunja.