ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5103-19-1

Los pueblos indígenas y sus derechos constitucionales y convencionales

Autores:Blanco Blanco, Jacqueline
Téllez Navarro, Román Francisco
Editorial:Universidad Militar Nueva Granada
Materia:342 - Derecho constitucional y administrativo
Clasificación Thema::JPVH - Derechos humanos, derechos civiles
JBSL11 - Pueblos indígenas / Indigenismo
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Derechos humanos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-06-17
Número de edición:1
Número de páginas:346
Tamaño:16x24cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011) - Barreto Cifuentes, Sebastián; Benavides, José Luis; Carvajal Sánchez, Bernardo; Carvajal Sánchez, Iván; Castaño, Daniel; Ostau de Lafont Pianeta, Rafael Enrique; Escandón Hernández, Luis Ramiro; Espinosa Mestra, Santiago José; Estrada Sánchez, Juan Pablo; Expósito Vélez, Juan Carlos; González Rey, Sergio; Guayacan Ortiz, Juan Carlos; Becerra Hernández, Augusto; Hernández Vidal, Augusto; Lozano Villegas, Germán; M´Causland Sánchez, María Cecilia; Mantilla Namén, Carlos Alberto; Marín Hernández, Hugo Alberto; Morales Trujillo, Juan Camilo; Moreno Machado, Carlos Iván; Montaña Plata, Alberto; Namén Vargas, Alvaro; Ospina Garzón, Andrés Fernando; Gutiérrez Peláez, Juan Carlos; Peña Valenzuela, Daniel; Perdomo Villamil, Camilo; Pimiento Echeverri, Julián; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Robledo Silva, Paula; Safar Díaz, Mónica Sofía; Sanabria Santos, Henry; Sánchez Pérez, Alexander; Santaella Quintero, Hector; Santos Rodriguez, Jorge Enrique; Suárez Salamanca, Juan Alejandro; Torres Acosta, Luisa Alexandra; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Zapata García, Pedro; Zárate, Aníbal
Los derechos colectivos de los pueblos indígenas en Colombia - Mendoza Vélez, Carlos
Aplicación de Justicia Wayuu - Tiles Ipuana, Alexander de Jesús; Tiles Ipuana, Alfredo de Jesús
Inteligencia artificial y uso de nuevas tecnologías. Perspectivas y desafíos - Consejo de Estado; Chaves García, Milton

Reseña

Por primera vez, en la Constitución de 1991 se reconocieron los derechos que le asisten a los pueblos indígenas, derechos que por muchos años les fueron desconocidos y hasta negados. No obstante, plasmar estos derechos en diferentes artículos de la Constitución no fue suficiente, pues continuaron siendo menoscabados. Fue a partir de diferentes acciones constitucionales e internacionales que se logró la reivindicación y la protección de los derechos de estas comunidades, ante las continuas vulneraciones y agresiones.
Desde la propia interpretación de la Constitución y de la aplicación de las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el libro muestra cómo la Corte Constitucional ha interpretado, dogmatizado y protegido los derechos de los pueblos indígenas. Se identifica en este proceso que no siempre se puede estandarizar la interpretación y la protección de los mismos, por el contrario, es necesario examinar cada caso en particular.
Es por lo anterior que el texto muestra el ejercicio hermenéutico, analítico e interpretativo que realiza la Corte Constitucional frente a las exigencias de la protección de los derechos fundamentales derivados de la autodeterminación de los pueblos ancestrales, miembros de las diferentes comunidades indígenas. En algunos casos, la Corte apoya sus decisiones en las decisiones de la Corte IDH.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231