ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5103-23-8

Condiciones de fondo de la política internacional colombiana. Teoría e historia

Autor:Ghotme, Rafat
Editorial:Universidad Militar Nueva Granada
Materia:907 - Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Clasificación Thema::NHQ - Historia de otras zonas y regiones geográficas o de culturas, sociedades, grupos o pueblos específicos
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:338
Tamaño:16x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Músicas, danzas y expresiones festivas en América Latina y el Caribe. Historia, museos y patrimonio - Román Romero, Raúl; Reina Vera, Oscar Orlando; Pollifoni Lobo, Giovanni; Rocha Álvarez, Delma; Rodger Romero, Rafael Ricardo; Simarra Marín, Emmanuel; García Lacouture, Stefannia; Sáenz Zapata, Jose Alfonso; Aguilar Serrano, Marcela; Gámez Acevedo, Katty; Rueda Pimiento, Oscar Eduardo; Acosta Lozano, Sergio Andrés; Pedraza Díaz, Diana Marcela; Nieva Sanz, Daniel Miguel; García, Luis Aldemar; Gutiérrez Montoya, Nayibe; Olarte García, Michelle; Rivas Cabezas, Carlos Emerson; Leotteau Castro, Fabian; Bossio Blanco, Verónica del Carmen; Mendoza Manotas, María Angélica del Mar; Pupo García, Alba; Mestre Hermines, Juan Pablo; Padrón Iglesias, Wilfredo; Guerra Vilaboy, Sergio; Londoño Díaz, Wilhelm; Mozo Rodríguez, Maria Fernanda; Aponte Candela, Esperanza; Lujan Villegas, Luis Orlando; Noriega Herazo, Ivethe; Martínez Reid, Julia; Chaves Botina, Santimaría; Lagos Arévalo, Antonia; Ramírez Manjarres, Natalia Isabel; Cuenca Montoya, Diana Cristina; Arce Escobar, Viviana; Parra García, Andrea; González Tuta, Nicolle; Mantilla Valbuena, Silvia Cristina; Alfonso López, Félix Julio; Almonte Minaya, Anthony; Guerra, Adriano Israel; Llinás Pizarro, Raiza Andrea; García Jiménez, Javier Jiménez García
Muerte de Hermógenes Vargas Monroy El General Vencedor - Romero Quijano, Jaime
Cali Educación, guerra y política, Siglo XIX. El colegio republicano de Santa Librada en la historia - Atehortúa Cruz, Ramón Ignacio
Pamplona, el Valle de los Locos - Rubio Albarracín, Luis Alfonso
Catecismo popular: manual de historia patria en quince fáciles lecciones - Fonnegra González, Gabriel Jaime

Reseña

Esta obra trata sobre las relaciones internacionales de los Estados débiles y, más específicamente, de la conducta exterior de Colombia frente a Gran Bretaña y Estados Unidos durante las casi cuatro décadas que transcurren entre 1821 y 1857. Este primer volumen tiene como propósito definir la naturaleza de la diplomacia colombiana tanto desde el punto de vista teórico como en una perspectiva histórica. A lo largo de este periodo las élites colombianas se vieron sometidas a diversos tipos de amenazas internacionales e internas: la posibilidad de la reconquista española, el imperialismo británico y estadounidense o los planes secesionistas de las élites provinciales en la periferia costera. El Estado colombiano enfrentó estas amenazas adoptando, preferentemente, una estrategia que aquí se denominará diplomacia del acomodamiento (subordinación voluntaria o forzada), aunque esta se alternaba con otras políticas de resistencia nacionalista y legalista que tenían como fin promover la supervivencia y prosperidad en el sistema internacional. ¿Qué factores motivaron este resultado? La respuesta a esa pregunta exigió la elaboración de un marco teórico-metodológico que pudiera darle sentido a una estrategia que es en sí misma oscilante, la cual se encontraba entremezclada con otras medidas ideacionales y materiales que daban una tonalidad particular a cada uno de los episodios diplomáticos que se estudian a lo largo de esta colección. A ese marco se le denomina realismo crítico, una apuesta teórica e histórica que pone énfasis en la complejidad multicausal. En efecto, la diplomacia del acomodamiento no solo reflejaba que esta era producto de una compleja mezcla de factores internacionales (distribución del poder, imperialismo) y domésticos (rasgos del líder, estructuras sociales, políticas y económicas), sino que también reflejaba toda una conexión —hasta ahora poco explorada— con el proceso de construcción del Estado-nación en Colombia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231