ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56169-7-4

¡Aquí paso algo!
Un contexto del Conflicto en Santander

Autores:Suárez Ojeda, María Camila
Martínez Álvarez, Angela María
Cordero Gómez, Angie Katherine
Moreno Cubides, Wilson
Hernández Ramírez, Mildre Yurani
Pilonieta Forero, Emmanuel Andrés
Morales, Kevin Alexander
Conde Eljach, Ana María
Carvajal, Lourdes Soraya
Rodríguez Duarte, María Alejandra
Rodríguez Burbano, Aura Yolima
Arciniegas Carreño, Alexánder
Colaboradores:De Currea Lugo, Víctor (Prologuista)
Lazo Torres, Carmen Helena (Diseñador)
García Núñez, Luis Fernando (Editor Literario)
Vargas Tavera, Laura Fernanda (Compilador)
Ayala Vargas, Mariana Lucía (Compilador)
Bermúdez, Sofía Fernanda (Compilador)
Remolina Rincón, Natalia Mayerli (Compilador)
Diaz Bayona, Andrea Carolina (Compilador)
Gómez, Mercedes (Compilador)
Estévez, Mayra Alejandra (Compilador)
Pedraza, Luz Helena (Compilador)
Sánchez Delgado, Laura Vanessa (Compilador)
Foronda Torres, Janeth (Compilador)
Ramírez Bautista, Emérita (Compilador)
Sánchez Reyes, Ana María (Compilador)
Martínez, William Unibio (Compilador)
Rincón Lizcano, Martha Cecilia (Compilador)
Castañeda, Gina Juliana (Compilador)
Plata Traslaviña, Tilcia Yohana (Compilador)
Quintero Romero, Eliana Farley (Compilador)
Pimiento, Adriana Báez (Compilador)
Suárez Barajas, Lizeth Tatiana (Compilador)
Gómez Meneses, Diana Carolina (Compilador)
Londoño, José Camilo (Compilador)
Serrano Mora, Sandra Milena (Compilador)
Editorial:Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo
Materia:303.6 - Conflicto
Clasificación Thema::JWXK - Crímenes de guerra
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-03-31
Número de edición:1
Tamaño:7.47Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La violencia política ha atravesado la historia individual y social de un país como Colombia, a lo largo y ancho de su territorio. Son muchos los análisis que se han hecho para tratar de comprender lo que nos ha pasado como país, desde la distribución de la tierra, los procesos de construcción de un Estado – Nación hasta la conformación de grupos de campesinos, de guerrilleros, paramilitares, sumado a ello, las condiciones de pobreza, inequidad y el narcotráfico como articuladores de todo un escenario violento.
En especial, si estamos ubicados en un territorio como el santandereano, reconocido no solo por el tesón, temple y capacidad de trabajo de sus habitantes, sino también porque ha sido, desde la misma independencia, cuna de procesos de movilización de pueblos. Ahora bien, también es un departamento en el que, por muchas razones, los efectos del conflicto interno se invisibilizaron, de manera que a simple vista pareciera que aquí el conflicto no se vivió con la misma intensidad que en otras zonas del país.
Pues bien, el colectivo de universidades que ha venido trabajando de la mano con los enlaces territoriales de los tres subsistemas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, SIVJRNR, quisimos trabajar conjuntamente para elaborar un referente acerca del contexto de la violencia en Santander y así develar algunas tensiones, dinámicas, prácticas y sentidos que en este departamento en particular la violencia ha tenido y puede seguir teniendo.
Estamos convencidos como academia que necesitamos trabajar articuladamente y que la construcción de paz en un país como el nuestro, es una tarea que nos convoca a todos. Este es un aporte más, que puede hacer parte de muchas iniciativas conjuntas para continuar trabajando por Colombia y por la reconstrucción de nuestro tejido social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231